Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
13 de abril de 2022
PROTESTA

Paro de transportistas: el campo sigue de cerca el conflicto y se espera una reunión clave

Las cámaras empresarias del sector serán recibidas por el Ministerio de Transporte. La medida ya cumplió 72 horas.

Paro de transportistas: el campo sigue de cerca el conflicto y se espera una reunión clave
Compartir

El paro de transportistas de granos continúa y desde el Gobierno buscan encontrar una solución mientras el campo sigue de cerca el conflicto. Tras 72 horas de la medida, este miércoles habrá una reunión clave que intentará destrabar la situación.

En este marco, autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación recibirán a todas las cámaras del transporte de carga para discutir diferentes temas que atraviesa el sector, en el marco de la Mesa de Referencia de la Tarifa de Carga.

Hasta el momento, confirmaron su presencia las federaciones de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeac), de Transportadores Argentinos (Fetra), y de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), por el sector transportista. También estarán presentes en el encuentro dirigentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), del sector acopiador y del Ministerio de Agricultura.

No obstante, todavía no confirmaron su presencia la Sociedad Rural Argentina, que pidió que se sume a la reunión a la Secretaría de Energía, y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Por su parte, Fetra, que lleva adelante un paro por tiempo indeterminado en reclamo por la falta de gasoil y para solicitar una actualización de la tarifa del servicio de carga, aceptó concurrir a la convocatoria, pero sin levantar la medida de fuerza.

La protesta se desarrolla con movilizaciones en las rutas, en las plantas de acopio y en los puertos cerealeros y trabó casi por completo la actividad comercial en el centro del país.  Los transportistas reclaman una actualización del esquema de tarifas referenciales para el flete de granos. 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Crece el pesimismo y la preocupación por la inseguridad toma la delantera

Un sondeo revela que la inflación ya no es la principal preocupación de los argentinos. La recurrencia de delitos violentos dio un salto y pasó al frente de la lista de factores angustiantes, relegando a los aumentos de precios. Se dispara el rechazo a Karina.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET