Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
17 de mayo de 2022
ARREMETIDA OPOSITORA

Intendentes de Juntos presionan desde sus municipios con la iniciativa de “ficha limpia”

Jefes comunales de la UCR y el PRO recogen la bandera que impulsa el diputado Cristian Ritondo, junto a legisladores nacionales y provinciales. Buscan limitar la presencia de condenados en doble instancia en los departamentos Ejecutivos.

Intendentes de Juntos presionan desde sus municipios con la iniciativa de “ficha limpia”Intendentes de Juntos presionan desde sus municipios con la iniciativa de “ficha limpia”
Compartir

La iniciativa de ficha limpia, que impulsa el diputado Cristian Ritondo junto a otros legisladores nacionales y provinciales, se sigue replicando en los municipios bonaerenses.

La propuesta, que pretenden dejar fuera de las listas partidarias a quienes haya cometido delitos y tengan condena en doble instancia, avanza en el Congreso de la Nación, no así en la Legislatura bonaerense.

Luego de dar el puntapié inicial en Ensenada, fueron varios los Concejos Deliberantes en los que la alianza opositora adhirió a la bandera que levanta el exministro de Seguridad de María Eugenia Vidal.

Sin embargo, desde los municipios, algunos intendentes han tomado la determinación de dar un paso adelante y, vía decreto o a través de ordenanzas, adoptar la restricción para funcionarios de los departamentos Ejecutivos.

Intendentes de Juntos presionan desde sus municipios con la iniciativa de “ficha limpia”

Este martes, el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (Juntos), anunciaba. “Hemos decidido avanzar con el proyecto de Ficha Limpia para el departamento Ejecutivo municipal. Por más transparencia no sólo en los cargos legislativos, sino también ejecutivos”.
 
En efecto, el intendente del PRO presentó, a través del concejal Fernando Trigo, un proyecto en el Concejo Deliberante local, que apunta a “instrumentar un sistema que permita detectar si en las designaciones de auxiliares funcionarios a cargo de las Secretarías, Subsecretarías y Direcciones hay personas con antecedentes penales”.

“Se extenderá desde que exista sentencia condenatoria en segunda instancia del proceso hasta su eventual revocación posterior, o bien, hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”, precisa la iniciativa.

Como informó La Tecla.info, el jefe comunal de San Isidro, el radical Gustavo Posse, estableció ayer que las personas condenadas por delitos dolosos graves no podrán ser designadas en el gobierno local, especificando que los delitos que incluye son los de femicidio, violencia de género o abuso sexual; delitos contra la seguridad de la Nación, contra los poderes públicos y orden constitucional, contra el orden económico y financiero.

Además, el Ejecutivo sanisidrense invitó al Concejo Deliberante a adherir al decreto en relación a sus funcionarios y empleados.


 

OTRAS NOTAS

DE CARA A LAS LEGISLATIVAS

El plan de batalla en CABA y como se traslada a la estrategia bonaerense

Con las listas oficializadas en la capital del país, el foco se corre hacia provincia, donde la arquitectura electoral todavía sigue esperando una definición clara. La mirada de analistas sobre las aristas de una discusión que resuena en todos los bloques.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET