Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
11 de julio de 2022
INFORME

Advierten que las condiciones financieras empeoraron en junio y caerán más en julio

La elevada brecha cambiaria, el salto de la inflación y el "mega" riesgo país provocaron un empeoramiento de las condiciones financieras de la Argentina durante junio, que incluso podrían caer más este mes.

Advierten que las condiciones financieras empeoraron en junio y caerán más en julio
Compartir

Se trata del retroceso más pronunciado desde mayo de 2020, cuando el país se encontraba en plena cuarentena, advirtió un informe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) difundido este lunes.

Según ese trabajo, el Índice de Condiciones Financieras (ICF) empeoró 7,5 puntos en junio, pasando de -106.2 a -113.7, merced a un deterioro de las condiciones financieras argentinas y una mejora muy marginal de las condiciones internacionales.

Ambos grupos están en terreno negativo, pero el mundo está en un stress moderado y la Argentina en stress severo, según el IAEF, que a la vez alertó que como los índices toman promedios mensuales, es "muy improbable que en julio haya una mejora, más bien todo lo contrario".

En junio, las variables que más influyeron para que las condiciones financieras de la economía local empeoren fueron la inflación y el riesgo país.

En el índice local hay sólo una componente en situación no estresada: esa variable es la liquidez de largo plazo, que se mide con la diferencia entre depósitos y préstamos.

Por su parte, el subíndice de condiciones externas pasó de -14.6 a -14, segundo mes consecutivo de resultado negativo: la inflación esperada fue la variable que más contribuyó a la baja mientras que la confianza entre bancos fue la que más aportó a la mejora.

Con una mirada de un año, la volatilidad de las acciones fueron las variables que peor se comportaron, tanto en su variante americana como las acciones de mercados emergentes, puntualizó el IAEF.

La entidad recordó que el índice de condiciones financieras está en zona negativa desde agosto de 2019, mes en que el subíndice local tuvo un desplome significativo a raíz del resultado de las elecciones primarias presidenciales.

OTRAS NOTAS

CUENTAN POROTOS
Javier Garbulsky

Guerra total: Diputados busca avanzar en las elecciones concurrentes y el fin de las PASO

El cristinismo y el massismo van con todo y juntan número para que próximo jueves se trate en Diputados la postergación de las Primarias en la Provincia y además se fije como fecha de las elecciones el mismo día que se convoque a los comicios nacionales. Las negociaciones están al rojo vivo y el bloque de Unión por la Patria al borde del estallido.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET