Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
30 de julio de 2022
SÁBADO CALIENTE

No fueron a la Rural, pero marcharon al Congreso: el reclamo de organizaciones sociales

Encabezados por Daniel Menéndez, líder de Barrios de Pie y funcionario nacional, cientos de militantes cortaron el tránsito bajo el lema "Primero la Patria, basta de especulación". ¿Cómo sigue el conflicto?

No fueron a la Rural, pero marcharon al Congreso: el reclamo de organizaciones socialesNo fueron a la Rural, pero marcharon al Congreso: el reclamo de organizaciones socialesNo fueron a la Rural, pero marcharon al Congreso: el reclamo de organizaciones sociales
Compartir

Lejos de ir a Palermo, donde se lleva a cabo la Expo Rural, Menéndez prefirió dar marcha atrás y movilizar al Congreso para evitar un enfrentamiento directo con productores agropecuarios.

Allí, militantes de la organización social cortaron la Avenida Entre Ríos, montaron una olla popular y denunciaron que el sector agropecuario "busca desestabilizar y generar un proceso devaluatorio".

"Esta es una impugnación contra el sector concentrado, minoritario y privilegiado del campo que en vez de tender la mano, especula, no sólo con maximizar ganancias, sino también con empobrecer al conjunto de la sociedad", apuntó Daniel Menéndez en diálogo con la prensa.

En este marco, señaló que el objetivo de la movilización es advertir sobre "el proceso de especulación muy claro que generó un enorme daño ante la inestabilidad".

No fueron a la Rural, pero marcharon al Congreso: el reclamo de organizaciones sociales
Daniel Menéndez

Tras denunciar la "mirada egoísta e irracional de un sector minoritario", en referencia a la decisión del campo de no liquidar la cosecha, el subsecretario de Políticas de Integración y Formación deseó que la designación de Sergio Massa como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura "pueda aportar a traer tranquilidad" para frenar la escalada del dólar blue y la consecuente presión sobre los precios.

Sobre la gestión del Gobierno, el dirigente admitió que hay "dificultades en términos de ingresos e inflación", pero celebró la llegada de Massa al Gabinete: "Creemos que debemos encontrar un equilibro entre estabilizar la macroeconomía y mejorar los ingresos de los trabajadores y trabajadoras y encontramos en Sergio Massa un camino para fortalecer el Frente de Todos e ir en ese rumbo".

Además, remarcó que se decidió el cambio el lugar de la movilización, prevista originalmente en La Rural, para "evitar situaciones de tensión y violencia".

También rechazó los cuestionamientos contra los dirigentes sociales que poseen cargos en el Gobierno: "Que la política social pueda construirse, planificarse y desarrollarse desde sectores que tienen conocimientos de la política social es un valor".

Por último, consultado por si los movimientos sociales oficialistas estaban suscriptos a las internas dentro del Frente de Todos y sobre cuál es hoy la relación de Somos Barrios de Pie con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, el referente social afirmó: "Nosotros reconocemos en la vicepresidenta a la líder popular más importante de la Argentina en el último tiempo y creemos que es el factor clave dentro del Frente de Todos, que tiene un punto de unidad heterogéneo y que necesita la mayor conexión para salir adelante de esta situación".
 

OTRAS NOTAS

MÁXIMA TENSIÓN

Pese al revés de ayer, el kirchnerismo tendría otra carta para condicionar a Kicillof

El cristinismo y el massismo quedaron en stand by en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes. Buscarían sancionar la iniciativa con mayoría simple y, de esta manera, condicionar los planes de Kicillof.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET