Apps
Martes, 14 enero 2025
Argentina
3 de agosto de 2022
REPERCUSIONES EN LAS REDES

Jair Bolsonaro cuestionó el uso del lenguaje inclusivo en Argentina: "Dios proteja a nuestros hermanos"

"¿Cómo ayuda eso a su gente?", escribió en las redes el mandatario brasileño, quien también se lamentó por la crisis económica de los argentinos.

Jair Bolsonaro cuestionó el uso del lenguaje inclusivo en Argentina:
Compartir

Jair Bolsonaro dejó picantes posteos en sus redes y cuestionó el uso del lenguaje inclusivo en Argentina. El mandatario brasileño aprovechó también para opinar sobre la situación económica de los argentinos y además, en su mensaje apuntó contra la candidatura de Luiz Inacio Lula da Silva.

“Lamento la oficialización del uso del "lenguaje neutral" por parte de Argentina. ¿Cómo ayuda eso a su gente? El único cambio que se produce es que ahora hay "escasez", "pobreza" y "desempleo". Que Dios proteja a nuestros hermanos argentinos y los ayude a salir de esta difícil situación", escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter.

Luego aprovechó para analizar la situación de su país de cara a las próximas elecciones, donde Lula se encuentra como uno de los candidatos favoritos. "En Brasil, la izquierda también parece obsesionada con destruir nuestros símbolos patrios. De hecho, esta es solo otra forma de dividir el país, irrespetando su cultura y tradiciones. El respeto se gana con carácter, con trabajo, con valores, no con esas tonterías".

Finalmente en su mensaje, Bolsonaro afirmó su candidatura para su reelección: "Buena suerte a los que creen que estas son las pautas más importantes para un pueblo. Mi compromiso es seguir reduciendo la violencia, creando un ambiente propicio para la generación de empleo, acelerando el crecimiento de nuestra economía y defendiendo los valores sagrados de nuestra patria."


 

OTRAS NOTAS

¿PARO EN PUERTA?

Con un bonaerense como punta de lanza, se publicó el ranking de los boletos más caros

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor publicó su tradicional ranking de los municipios con la tarifa de colectivos más cara. Dieciséis pertenecen a la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, ¿se gesta un nuevo paro en el AMBA?

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET