Apps
Viernes, 25 julio 2025
Argentina
22 de agosto de 2022
LUNES CARGADO

Otra jornada de protesta encabezada por piqueteros que reclaman suba del salario mínimo

Empresarios, sindicalistas y autoridades nacionales negocian una actualización en el haber. Asimismo, organizaciones piqueteras de izquierda movilizan para exigir un incremento de 110 mil pesos.

Otra jornada de protesta encabezada por piqueteros que reclaman suba del salario mínimo
Compartir

Comienza una nueva semana este lunes 22 de agosto con una reunión clave entre funcionadios, gremialistas y empresarios que negociación una actualización en el monto del salario mínimo. En este marco, organizaciones piqueteras de izquierda movilizarán para exigir una fuerte suba en el haber. 

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionará primero a las 14 con la participación de dos representantes por sector en la llamada Comisión Técnica, para luego, una hora después, iniciar el plenario de 32 miembros -16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora-, en ambos casos a través de una videoconferencia.

Asimismo, los integrantes de la mesa chica de la CGT presentarán su postura tras una reunión que realicen en el gremio de Sanidad (ATSA). También la CTA y la CTA Autónoma convocaron para esta mañana a sus respectivas conducciones para determinar la postura que plantearán por tarde en la reunión tripartita.

Por su parte, organizaciones políticas y sociales agrupadas en Unidad Piquetera (UP) realizarán una "jornada nacional de lucha" y se movilizarán hacia el Ministerio de Trabajo para pedir un "aumento de 110 mil pesos" del salario mínimo, vital y móvil. 

Participan de la jornada de lucha el Polo Obrero, Barrios de Pie-Libres del Sur, MST Teresa Vive, Frente de Organizaciones en Lucha, Bloque Piquetero Nacional, entre otras organizaciones.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se había reunido por última vez el 16 de marzo y convino -con la oposición de la CTA Autónoma- un incremento del 45% en 4 tramos, pero en mayo el Gobierno adelantó esa mejora y, desde el 1° de junio, es de 45.540 pesos y, desde agosto, de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados.

OTRAS NOTAS

BOLSILLOS FLACOS

Los salarios llevan casi un año estancados y aún no se recuperaron del “efecto Milei”

Un análisis del CEPA sobre datos oficiales revela que los sueldos, tanto en el sector público como en el privado, están por debajo de su valor de fines de 2023 y que no aumentan significativamente desde septiembre de 2024. Los empleados nacionales son los que más perdieron.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET