Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
11 de octubre de 2022
DESEMBARCO CLAVE

Tras el OK del FMI, Massa parte rumbo a EE.UU. en busca de profundizar lazos

El Ministro de Economía de la Nación visitará Washington para formar parte de un encuentro conjunto organizado por el Fondo y el Banco Mundial. Agenda cargada para el tigrense.

Tras el OK del FMI, Massa parte rumbo a EE.UU. en busca de profundizar lazos
Compartir

El ministro de Economía, Sergio Massa, esta noche rumbo a Washington, Estados Unidos, para participar de la Asamblea Anual conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)

La agenda de trabajo incluye actividades en el marco del G20 como la reunión ministerial y un encuentro cerrado promovido por India, país que tendrá la presidencia del Grupo el próximo año. Asimismo, El titular del Palacio de Hacienda permanecerá en la capital estadounidense del 12 del 14 de octubre.

El viaje se llevará a cabo luego de que el Directorio Ejecutivo del FMI anunciara el 7 de octubre último que se completó la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas de 30 meses con la Argentina, lo que permitirá un "desembolso inmediato" de alrededor de US$ 3.800 millones.

De esta manera, en el FMI y el BM, Massa tiene previsto participar de las reuniones del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

El ministro viajará acompañado por el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, el asesor en temas internacionales Gustavo Martínez Pandiani y el vocero Santiago García Vázquez.

En Washington, Massa mantendrá encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, subdirectora gerente del organismo multilateral de crédito.

La agenda oficial también incluye reuniones bilaterales con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda de México; Nureddin Nebati, ministro de Finanzas de Turquía; Nadia Calviño Santamaría, vicepresidenta de Gobierno y ministra de Asuntos Económicos de España; Pascal Saint-Amans, presidente del Comité Asuntos Fiscales de OCDE; Paulo Guedes, ministro de Economía de Brasil; Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la Unión Europea, y con autoridades del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Asimismo, Massa participará en el conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del 56º encuentro de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe junto a Ramírez de la O, Mario Marcel (ministro de Hacienda de Chile), José Antonio Ocampo (ministro de Hacienda de Colombia) y Azucena Arbeleche (ministra de Economía del Uruguay).

Finalmente, tendrá un encuentro de trabajo con representantes del Gobierno de Estados Unidos y con ejecutivos de empresas estadounidenses con negocios e inversiones productivas en la Argentina, organizado por el Atlantic Council, uno de los think tanks locales más influyentes a nivel global.

OTRAS NOTAS

INTERNA ATR

Kicillof: “Lo mejor es que la elección sea en dos días distintos”

El gobernador brindó un discurso en el Teatro Argentino en un acto organizado por Barrios de Pie. Mientras crece la tensión en el peronismo, enfatizó con la idea del desdoblamiento.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET