Escrache: el Frente de Todos denuncia a empresas que subieron precios por encima de la inflación
Desde la provincia de Buenos Aires se sumaron a la campaña #SiAumentanNoCompres en redes sociales. Ministros de Kicillof, legisladores e intendentes apelan a la ciudadanía para no adquirir productos de empresas que, según señalan, abusan en el incremento de los precios.
Compartir
La secretaría de Comercio instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por "presuntas prácticas anticompetitivas" de empresas de consumo masivo que elevaron precios de productos "por encima de la inflación general", abusando de su posición dominante en el mercado.
El órgano, dependiente de la misma Secretaría de Comercio, deberá remitir un informe de los avances de esta investigación en un plazo máximo de 30 días.
Esta misma mañana, desde el Frente de Todos iniciaron una campaña en redes sociales para “escrachar” a las empresas que, según señalan, subieron precios de manera abusiva.
Con el hashtag #SiAumentanNoCompres, aseguran que “los precios de los alimentos y de los productos de la canasta básica son los más aumentan y los que más afectan al bolsillo de los sectores populares”.
En la lista de señaladas aparecen productos como papel higiénico Felpita, leche Sancor, jabón en polvo Querubín, azúcar Ledesma, gaseosa Coca Cola, agua mineral Kin o empresas de medicina prepaga.
✋🏽 #SiAumentanNoCompres ❌ NO compres los productos que subieron más que la inflación.
#SiAumentanNoCompres ❌✋ Frenemos los abusos y avivadas promovamos un consumo responsable. Los aumentos de precios de los alimentos y de la canasta básica son una de las principales causas de la inflación. pic.twitter.com/NkwONFOXsq
#SiAumentanNoCompres ❌✋🏽 El aumento de precios de los alimentos y de los productos de la canasta básica es una de las principales causas de inflación que sufrimos en nuestro país.
❌ NO compres los productos que subieron por encima de la inflación.
❌✋🏻🧀 | Los precios de los alimentos y de los productos de la canasta básica son los que más aumentaron y afectan al bolsillo de los sectores populares. Frenar el abuso de estas empresas es cuidar la mesa de los argentinos. #SiAumentanNoCompres@minsaurraldepic.twitter.com/0mI4Qx4fkw
Los alimentos son los productos que más aumentan y los que más afectan al bolsillo de nuestros vecinos y vecinas. Frenar el abuso de estas empresas es cuidar la mesa de los argentinos.
El abuso y las avivadas a la hora de aumentar los precios de alimentos y productos de la canasta básica son una de las principales causas de la inflación.