Apps
Lunes, 21 abril 2025
Argentina
3 de noviembre de 2022
CRISIS

Bonaerenses pesimistas y desperanzados: los datos de una encuesta camino a 2023

Un estudio de la consultora Circuitos mensuró las opiniones y la intención de voto de habitantes de la primera y tercera sección electoral. ¿Quiénes son los candidatos con mejor imagen en la Provincia?

Bonaerenses pesimistas y desperanzados: los datos de una encuesta camino a 2023
Compartir

El sondeo dirigido por Pablo Roma, que contó con la participación de 1274 encuestados, relevó los pareceres de los bonaerenses sobre temas de coyuntura y los referentes políticos más considerados para hacerle a la crisis que desató la inflación. 

Al ser consultados la situación actual del país, el 42,5% consideró que es muy mala, el 22,9% mala, el 16,5% regular, el 10,2% buena y sólo un 5,6% respondió que “muy buena”. 

Por otra parte, el 36,5% de los encuestados señaló que el aumento de precios es el principal problema en la actualidad. En cambio, el 20,5% puso en primer lugar la corrupción, el 19% la inseguridad, el 7,9% los salarios, el 5,6% el desempleo, el 2,7% la educación, el 1,4% la salud y el 0,9% restante el acceso a la vivienda.

En este marco, el 31,9% consideró que en los próximos meses su situación puede empeorar, el 26,1% que puede “empeorar mucho”, el 18,9% mantenerse igual, el 10,9% mejorar, el 5,9% mejorar mucho y sólo un 6,3% manifestó que aún no lo sabe.

Asimismo, el 36% de los relevados confesó que su estado de ánimo actual al pensar en su futuro es de pesimismo, el 28,1% de incertidumbre, el 20,2% de optimismo y un 15,7% aún no lo sabe.

Respecto los dirigentes politicos, el 22,1% expresó sentirse más cercano a Cristina Fernández de Kirchner; el 16,6% a Patricia Bullrich; el 11,3% a Mauricio Macri; el 10,7% a Javier Milei; el 9,2% a Horacio Rodriguez Larreta; el 5,1% a Sergio Massa; el 3,4% a Guillermo Moreno; y el 3,3% a Myriam Bregman. Sin embargo, el 18,2% no se siente cercano a ninguno.

Cuando la pregunta es por el espacio politico por el que se sienten representados, el 22,9% dice que es por el kirchnerismo; el 19,7% por el PRO; el 13,4% por el radicalismo; el 8,1% por los libertarios; el 6,3% por el peronismo no kirchnerista; el 3,1% por la izquierda y el 1,3% por el progresismo. El porcentaje de entrevistados que no se siente representado por ningún espacio llega en este caso al 22%.

Entre quienes votaron al Frente de Todos en 2019, el 48,5% piensa que Cristina Fernández de Kirchner es quien está en mejores Condiciones para encabezar la fórmula presidencial por el espacio. Sergio Massa la sigue en las preferencias con el 23,8%; y el 12% no lo sabe.

Entre quienes votaron a Juntos por el Cambio en 2019 las preferencias están se ordenan de la siguiente manera: el 36% considera que es Patricia Bullrich quien mejor está para encabezar la fórmula presidencial por el espacio; el 22,9% considera que es Horacio Rodríguez Larreta; y el 20,2% Mauricio Macri.

OTRAS NOTAS

PROFUNDO PESAR

Murió Jorge Mario Bergoglio: el recorrido del primer papa latinoamericano

Esta mañana el Vaticano informó que el Papa Francisco falleció a la 7.35 de este lunes 21 de abril. Tenía 88 años. Destacó por su cercanía a los pobres y su compromiso con la justicia social en la Iglesia Católica. El cambio que tomó un argentino para convertirse en máxima figura del catolicismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET