Apps
Lunes, 6 octubre 2025
Argentina
7 de noviembre de 2022
PELOTA HACIA ADELANTE

Agroquímicos: la Provincia volvió a prorrogar la normativa que suspende las fumigaciones

Es la quinta postergación que decide el Ejecutivo de Axel Kicillof sobre la ley que Vidal suspendió en 2019. Se esperan las conclusiones de las mesas de trabajo para adecuar la reglamentación.

Agroquímicos: la Provincia volvió a prorrogar la normativa que suspende las fumigaciones
Compartir

El Gobierno bonaerense prorrogó por tres meses más la suspensión de la resolución 246/18 sobre pautas de aplicación de agroquímicos, una ley votada durante la gestión de María Eugenia Vidal que fue dejada sin efecto a los pocos días de aprobarse.

La ampliación de la suspensión fue oficializada en los últimos días a través de la resolución 454/2022 del Ministerio de Desarrollo Agrario, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.

En febrero de este año, el Ejecutivo había dispuesto la postergación por 6 meses, argumentando que la decisión se debía a la necesidad de culminar las mesas de trabajo regionales, locales, e instancias representativas de las zonas productivas agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

Tras una nueva prórroga, la fecha de caducidad de la medida fue fijada en el 19 de enero de 2023, para “ampliar el lapso dedicado a la evaluación de los criterios de complementación normativa que acompañan las iniciativas y propuestas de adecuación derivadas del proceso de trabajo”, que viene realizando el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), un ente creado en 2020.

La normativa 246 del vidalismo fue rechazada por organizaciones ambientalistas, ya que -explicaron- no establecía distancias de seguridad para las fumigaciones y limitaba las aplicaciones en las inmediaciones de escuelas sólo en horario escolar.

Tras el rechazo, la propia exgobernadora decidió suspenderla por un año en febrero de 2019 y crear un equipo interdisciplinario para confeccionar un protocolo, modificando la distancia de fumigación en escuelas. Además, pidió a los productores abstener de realizar pulverizaciones de fitosanitarios cerca de dichos establecimientos.

Con el cambio de gestión, Axel Kicillof viene prorrogando la normativa (lo hizo en cinco oprtunidades), tras crear la mesa de trabajo, que elaboró 562 documentos científico-técnicos aportados por distintas instituciones. 

En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Agrario, que conduce Javier Rodríguez, impulsó varias mesas de trabajo temáticas en distintas zonas de producción agropecuaria.
 

OTRAS NOTAS

LLA EN CRISIS

Tras el escándalo se bajó Espert y Santilli encabezaría la lista de La Libertad Avanza

El legislador publicó un posteo en sus redes donde oficializó la baja de su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, afirmando que fue aceptada por Javier Milei. "El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo", afirmó.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET