Corrupción, inseguridad y pobreza: el tridente que preocupa a los argentinos
Un nuevo relevamiento de Isasi/Burdman pone el eje en la imagen del gobierno, la economía, la inseguridad. Las tendencias en el territorio bonaerense
Compartir
Un nuevo estudio de los consultores Isasi/Burdman aborda temas calientes en la opinión pública, como la economía y la inseguridad. Palpitando el clima electoral también se puso en tema la intención de voto.
A nivel nacional, la imagen de Milei cayó 3 puntos con respecto a febrero, pero se mantiene en margen positivo en relación al saldo negativo y neutral.
Al puntualizar en provincia, el número decrece, alcanzando solo un 44% de aprobación, cifra que queda debajo de la imagen negativa, la cual escala hasta un 46%.
En términos de gestión, aquellos que ven con buenos ojos al gobierno libertario trepan hasta un 50%, por sobre el 41% que se posicionan del otro lado de la vereda.
Al surgir la interrogante sobre el principal problema del país, las respuestas más frecuentes fueron: la corrupción, la inseguridad y la pobreza.
En Provincia de Buenos Aires, la inseguridad trepó hasta un 32% como máxima problemática regional.
Al centrar la discusión en el marco electoral, la intención de voto de cara a las legislativas muestra una gran predominancia hacia La Libertad Avanza, cosechando un holgado 35% sobre el 20% de peronismo, el cual se posiciona como segunda fuerza.
En materia económica, una gran mayoría considera que las políticas que Milei implementa para combatir la inflación se encuentran en el rumbo correcto
Paradójicamente, una mayoritaria parte de la gente encuestada coincide en que la economía no está atravesando un proceso de crecimiento y reactivación.
En cuanto a la inseguridad, la cual está considerada como una de las grandes problemáticas que sufren los argentinos, un 55% asegura sentirse más inseguro que el año pasado.