Apps
Jueves, 11 septiembre 2025
Argentina
10 de septiembre de 2025
ACLARANDO

Billeteras virtuales: denuncian una “operación de desinformación” contra Kicillof

El funcionario de ARBA explicó, en diálogo con “Desconfiados”, cómo funcionará el sistema de retención del impuesto a los ingresos brutos a través de las billeteras digitales, y aclaró que no se trata de un impuesto nuevo, como se quiso instalar desde la oposición.

Billeteras virtuales: denuncian una “operación de desinformación” contra Kicillof
Compartir

El subdirector ejecutivo de Recaudación y Catastro de la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), Federico Gosman, salió al cruce de la “operación de desinformación” que, según dijo, se lanzó luego del anuncio de que la entidad comenzará a percibir retenciones por el impuesto a los ingresos brutos a través de billeteras digitales.

En diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, Gosman dijo que la Provincia no creó un nuevo impuesto aplicable a esos medios de pago, como se buscó instalar desde la oposición.

“Lo primero que es importante aclarar es que no se trata de un impuesto nuevo”, dijo Gosman, quien denunció una “operación de desinformación” que buscó instalar la idea de que el gobierno de Axel Kicillof había creado un gravamen. “Se trata del impuesto a los ingresos brutos, que existe en todo el país desde mediados del siglo pasado. Lo que sí estamos haciendo es adherirnos a un sistema de recaudación que existe en otras 19 provincias.”

El funcionario explicó también que sólo se realizará la retención a quienes ya pagan el impuesto y no están adheridos al régimen simplificado.

“De los 17 millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires, hay dos millones que son contribuyentes de ingresos brutos, y de ellos, 1,3 millones están adheridos al régimen simplificado. Los otros 700.000 son los que van a estar alcanzados. Son los mismos que ya están alcanzados por las retenciones bancarias. Y muchos de ellos ya están alcanzados por este mismo sistema en otras jurisdicciones”, aclaró.

Es decir que la medida no alcanza a la mayoría de los monotributistas que, por lo tanto, no van a sufrir ninguna retención por este sistema.

Gosman también explicó que la retención no se aplicará cuando se envíe dinero, para hacer compras o enviar fondos a un familiar, por ejemplo. “Las retenciones se aplican exclusivamente en la plata recibida, no en la enviada”, precisó.

“Por otra parte, a cualquier persona que use su billetera virtual para recibir dinero, pero no sea contribuyente de ingresos brutos, como la inmensa mayoría de los bonaerenses, tampoco se le van a aplicar las retenciones, porque son exclusivamente para los contribuyentes del impuesto que, además, no estén adheridos al régimen simplificado”, añadió.

El funcionario de ARBA también explicó que no se retendrá el impuesto a quienes cobren su salario o una indemnización, o reciban un crédito a través de billeteras virtuales. “Es sólo para ingresos que son obtenidos mediante una venta”, aclaró.

Por otra parte, Gosman buscó dejar en claro que la retención no es dinero adicional que el contribuyente tendrá que pagar, sino que se realiza a cuenta del saldo que deba pagar al mes siguiente en concepto de impuesto a los ingresos brutos. “O sea, no es plata que pierde y no puede recuperar, sino plata que está usando para adelantar el impuesto”, dijo.

“Esto es importante aclararlo”, enfatizó Gosman, “porque, si no, va a haber comerciantes que van a dejar de aceptar billeteras virtuales como medio de pago. Y es importante decirles que no es que van a tener que pagar doble”.
 

OTRAS NOTAS

MOTOSIERRA

"Ataque despiadado": Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, ¡afuera!    

El Gobierno de Javier Milei vetó en forma total la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente en el Congreso. Además, vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, una normativa con el objetivo de destinar recursos a hospitales y centros de salud pediátricos en todo el país.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET