Apps
Jueves, 11 septiembre 2025
Argentina
11 de septiembre de 2025
MOTOSIERRA

"Ataque": Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, ¡afuera!    

El Gobierno de Javier Milei vetó en forma total la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente en el Congreso. Además, vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, una normativa con el objetivo de destinar recursos a hospitales y centros de salud pediátricos en todo el país.

Compartir

Algunas horas después de confirmarse la objeción total a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno de Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, una normativa que había sido sancionada por unanimidad en el Congreso de la Nación con el objetivo de destinar recursos urgentes para reforzar la atención en hospitales y centros de salud pediátricos en todo el país.

La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial este jueves, el último día para hacerlo. El Poder Ejecutivo argumentó que la ley, que buscaba aumentar el financiamiento de los hospitales pediátricos, incluido el Garrahan, no contaba con el "sostén presupuestario necesario" y que su implementación "afectaría el equilibrio fiscal".

La iniciativa, impulsada por diputados de distintos bloques, había logrado un amplio consenso bipartidista, con 62 votos a favor y 8 negativos en el Senado. El proyecto buscaba asignar partidas especiales para la compra de insumos, equipamiento y para la recomposición salarial de los profesionales de la salud.

"Ataque despiadado"

El Gobierno de Javier Milei vetó este miércoles en forma total la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente en el Congreso, decisión que motivó el fuerte repudio del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

La norma contemplaba la actualización automática de salarios según la inflación, fondos para infraestructura, becas y fortalecimiento académico, además de un aumento progresivo de la inversión estatal en educación, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

La objeción total al proyecto de ley se fundamenta en la visión del Gobierno de mantener el control sobre el gasto público y evitar lo que considera intromisiones en las facultades del Poder Ejecutivo para administrar los recursos del Estado

Como se presuponía, la decisión oficial ya generó un nuevo enfrentamiento con la oposición. Y el mandatario provincial fue uno de los primeros en rechazar el veto a través de un duro mensaje en las redes sociales.

El gobernador consideró de esta manera que "vetar la ley de financiamiento universitario es desconocer el orgullo que siente nuestro pueblo por la educación pública, además de atentar contra su futuro y sus posibilidades de progreso".

En esta línea, Kicillof sostuvo que "parece que Milei no entendió el mensaje de millones de bonaerenses que rechazaron en las urnas este ataque despiadado al que viene sometiendo a la educación superior", en relación a las elecciones del pasado domingo donde Fuerza Patria arrasó contra La Libertad Avanza.

"La universidad pública es parte de nuestra identidad y la vamos defender cada vez que sea necesario", concluyó el gobernador bonaerense.


 

OTRAS NOTAS

ACLARANDO

Billeteras virtuales: denuncian una “operación de desinformación” contra Kicillof

El funcionario de ARBA explicó, en diálogo con “Desconfiados”, cómo funcionará el sistema de retención del impuesto a los ingresos brutos a través de las billeteras digitales, y aclaró que no se trata de un impuesto nuevo, como se quiso instalar desde la oposición.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET