Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
22 de diciembre de 2022
METEN LA CUCHARA

Apretada: tras el fallo de la Corte, Juntos presiona a Kicillof para "pelear los recursos de la Provincia"

Desde la oposición instaron al Ejecutivo para que "se le devuelva a la Provincia lo que aporta". Y pusieron como ejemplo a la exgobernadora María Eugenia Vidal, quien judicializó la disputa.

Apretada: tras el fallo de la Corte, Juntos presiona a Kicillof para
Compartir



El fallo de la Corte Suprema de Justicia, que beneficia a la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la disputa por recursos coparticipables, desde Juntos se apuraron a meter presión sobre el gobernador Axel Kicillof. 

Mientras el mandatario calificaba de "una inmundicia" la decisión del máximo órgano de justicia nacional, varios legisladores e intendentes -fundamentalmente del PRO- salieron a respaldar el fallo y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En territorio bonaerense, legisladores como Maricel Etchecoin, de la Coalición Cívica, metieron presión al Ejecutivo bonaerense. "Esperamos que en nuestra Provincia de Buenos Aires, el gobernador también de la pelea institucional para recuperar los recursos que son de la Provincia", aseguró en sus redes sociales.

La diputada "lilita" explicó que "la coparticipación federal consiste en los fondos que se deben repartir entre Nación y Provincias según los porcentajes fijados por ley". 
 
"Hoy, la Provincia de Buenos Aires, es la que menos recursos per cápita posee y la de menor gasto e inversión pública per cápita del país", añadió.

Y cerró: "Si se le devuelve a la Provincia lo que aporta, debería recibir más. Hay que dar la pelea, como lo hizo María Eugenia Vidal, para lograr una Provincia. con mayor oportunidades. Otro ejemplo es el reciente fallo de la Corte con respecto a CABA, que peleó la restitución de la coparticipación".

Como informó La Tecla.info, el máximo tribunal dictó una medida cautelar y ordenó que se entregue a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. Además, indicó que las transferencias se realicen en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina. De este modo, se suspende la ley 27.606 que había reducido la participación de esa jurisdicción. No obstante, la Ciudad había solicitado el 3,50%.

En septiembre de 2020, por un decreto que luego sería ratificado por el Congreso, el presidente Alberto Fernández redujo en 1 punto el porcentaje de la Ciudad. Por ese motivo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta acudió a la Corte por ser de su competencia los conflictos entre provincias y el Gobierno central, y estableció para compensar la pérdida un gravamen de 1.2% sobre las transacciones con tarjetas de crédito en la Ciudad.

OTRAS NOTAS

NUEVAS ALIANZAS
Hernán Sánchez

La política en crisis: domina el espanto y todos los frentes nacen rotos

Cada espacio forma parte de una coalición sin la entera convicción de estar ahí y por pura necesidad. Tarde o temprano la cinta que los une perderá adherencia. Las cosas irresueltas de cada partido que traslada a la alianza que integra.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET