Crece Juntos, caen los libertarios y Kicillof se perfila como el favorito
Un sondeo de la Consultora Solmoirago midió el humor social y la intención de voto de los principales referentes políticos de cara a las elecciones presidenciales. La sorpresa, es para el oficialismo.
Compartir
El trabajo, realizado entre el 11 y el 17 de enero, contó con la participación de 2200 encuestados de todo el país y tiene una confiabilidad del 95%.
En un primer tramo, se indagó sobre las principales preocupaciones de los argentinos. La inflación y la economía, siguen posicionándose en la punta del ranking, con un 41,5%. Le siguen corrupción (30,9%), el Gobierno (7,4%) y la Justicia (6,9).
En menor medida, se mencionó a la inseguridad (3,9%), los políticos (2,9%), la pobreza (2,3%) y la educación (1,7%).
Respecto a preferencias de espacios, Juntos por el Cambio se mantiene como la fuerza más elegida, con un 33,3% de intención de voto, seguida por el Frente de Todos, con un 26,5%. Con 14,5% de intención de voto se ubican en tercer lugar los Libertarios (sumadas las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert), quienes presentan un descenso de más de 4 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior (diciembre 2022, 18,5%).
En un escenario probable de PASO, la sumatoria de los posibles candidatos de Juntos por el Cambio hace que este espacio crezca en intención de voto, alcanzando 41,1%. Con la sumatoria de sus posibles candidatos, el Frente de Todos alcanza casi un 29,3%. De acuerdo al escenario de PASO planteado en esta encuesta, Cristina Fernández de Kirchner es la candidata más votada, con un 17,1% de intención de voto, seguida de Javier Milei, con 15,6%.
Sin embargo, si la vicepresidenta no se presentara, el dirigente que crece en su intención de voto es el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien pasó de 4,8% a 13,5% en preferencia de voto.
En otro ítem, un 69,6% de los encuestados consideró la gestión del Gobierno Nacional como “mala” o “muy mala”. Esta percepción se traslada a los principales dirigentes del oficialismo, ya que todos ellos poseen diferencial de imagen negativo, con Máximo Kirchner a la cabeza con un diferencial neto de -47,5%.
No obstante, en los últimos meses hubo una recuperación en cuanto a la imagen positiva del gobierno encabezado por Alberto Fernández, tomando en cuenta que en el mes de octubre contaba con solo un 18% de aprobación. Mauricio Macri presenta la mayor imagen negativa dentro de los dirigentes opositores, con un 54,7%. Horacio Rodríguez Larreta es el dirigente que presenta mayor imagen positiva (50,4%), seguido por Patricia Bullrich (46,3%).
Por último, un 30,7% de los encuestados expresó que en las próximas elecciones prefiere que siga gobernando el peronismo, mientras que 24,3% del electorado prefiere que gobierne un partido nuevo. Un 33,2% se manifestó a favor de que vuelva a gobernar Juntos por el Cambio.