Apps
Domingo, 30 marzo 2025
Argentina
1 de febrero de 2023
NOTA DE TAPA

Larroque y el rol de La Cámpora: "Estamos en permanente debate"

El ministro de Desarrollo de La Comunidad de la Provincia, en su entrevista con La Tecla, profundizó sobre los debates internos y el futuro de la organización. El rol de Máximo Kirchner

Larroque y el rol de La Cámpora: Larroque y el rol de La Cámpora:
Compartir

El ministro de Desarrollo de La Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque, en su entrevista con La Tecla, profundizó sobre los debates internos y el futuro de La Cámpora, como también, el rol de Máximo Kirchner

-¿Hay un debate interno en La Cámpora sobre la conducción? 

-Estamos en permanente debate y siempre nos han tocado coyunturas muy álgidas: cuando Cristina estaba en el gobierno; obviamente cuando tuvimos que ser oposición de Macri; y en esta etapa tan compleja donde no es ni una ni la otra. Eso ha postergado definiciones internas. Lo que vaya a suceder en el correr del tiempo no tiene que ver tanto con la coyuntura sino con debates postergados. Por ser una organización tan instalada en la 
centralidad y tan observada por los medios, siempre hemos sido cuidadosos en ese tipo de 
movimientos. 

Larroque y el rol de La Cámpora:

-Máximo Kirchner está a cargo de La Cámpora y preside el PJ bonaerense, ¿no debería tener más protagonismo?

-Lo tiene desde que tomó la decisión más importante de este período, que fue el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Eso marcó un antes y un después y, lamentablemente, hoy el Gobierno Nacional es rehén de las políticas del Fondo Monetario. Eso se observa en las dificultades que enfrentamos en materia económica y social, 
reconociendo el esfuerzo que hace Sergio Massa, encorsetado en un acuerdo que lo ata de pies y manos. En lo que tiene que ver con el Partido Justicialista, se realizó el Congreso y estamos trabajando en algunas iniciativas para los próximos días. La idea es que el partido tenga un protagonismo en el diseño electoral como lo ha tenido siempre.

-Ustedes ya no son dirigentes juveniles. ¿Hace falta un traspaso 
generacional en la organización?


-Es lo que estamos trabajando. Los fundadores más o menos estamos en el mismo rango etario y este proceso ya lleva 16 años. Si te pones a observar la duración de otras organizaciones, tanto del peronismo como de otros sectores, creo que hemos superado a muchas de esas experiencias y eso ha generado que en el seno de La Cámpora haya varias generaciones.

Yo identifico cuatro: la de los que somos fundadores; una segunda línea que está cerca nuestro, pero ronda los treinta y pico de años; los pibes que promedian los 20 años; y el sector más juvenil, que son los chicos que están en la etapa del secundario y son muy dinámicos y organizados. Son distintas miradas y mucha experiencia, porque hoy un compañero nuestro que tiene 30 años es un veterano. Y todo eso hay que administrarlo, obviamente.

OTRAS NOTAS

DE CARA A LAS LEGISLATIVAS

El plan de batalla en CABA y como se traslada a la estrategia bonaerense

Con las listas oficializadas en la capital del país, el foco se corre hacia provincia, donde la arquitectura electoral todavía sigue esperando una definición clara. La mirada de analistas sobre las aristas de una discusión que resuena en todos los bloques.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET