Apps
Martes, 21 octubre 2025
Argentina
21 de marzo de 2023
DEFINICIONES

Rodríguez Larreta acelera el reemplazo de Burzaco por D'Alessandro 

El jefe de Gobierno porteño decidió que la situación del ministro de Justicia y Seguridad no puede esperar al 6 de abril, cuando vence la licencia del funcionario complicado por la difusión de presuntos chats con empresarios y hombres de la Justicia.

Rodríguez Larreta acelera el reemplazo de Burzaco por D'Alessandro Rodríguez Larreta acelera el reemplazo de Burzaco por D'Alessandro 
Compartir


El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió acelerar la definición en cuanto a la situación del responsable de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, quien se tomó una licencia forzada en diciembre pasado tras revelarse supuestos chats con jueces y empresarios tras un viaje a Lago Escondido.

Como adelantó Revista Qué, su reemplazante sería Eugenio Burzaco, exnúmero dos de Patricia Bullrich durante la gestión de Mauricio Macri.

La licencia de D’Alessandro vencía el 6 de abril, pero el jefe de Gobierno porteño decidió adelantar la decisión por la importancia que tiene la cartera de Seguridad, sobre todo en un año electoral. 

Rodríguez Larreta acelera el reemplazo de Burzaco por D'Alessandro 

A pesar de negar que haya un rebrote de inseguridad, desde el entorno de Larreta admiten que la fuerza necesita una conducción. El lugar de D’Alessandro está siendo ocupado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel. 

Burzaco se sumó a los equipos que construyen el proyecto presidencial de Larreta hace varios meses, y lo acompañó en su última visita a Rosario por la escalada de violencia vinculada al narcotráfico.

Burzaco fue el secretario de Seguridad cuando Bullrich encabezada el ministerio durante el mandato de Macri, aunque el vínculo entre ambos se habría desgastado.
 

OTRAS NOTAS

Importaciones récord y fábricas vacías: el combo que asfixia a la metalurgia argentina

El uso de la capacidad instalada cayó al nivel más bajo desde la pandemia. Buenos Aires es una de las provincias que lidera el desplome. A su vez, la apertura de importaciones, la falta de crédito y la competencia de China y Brasil dejan a la industria 30% por debajo de su pico histórico.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET