Apps
Lunes, 18 agosto 2025
Argentina
17 de agosto de 2023
RECLAMO

Sectores de UP piden mayor intervención del Gobierno en la economía

El Peronismo de la Soberanía exigió el control del comercio exterior y del tipo de cambio ante la situación financiera, que adjudican a "sectores especuladores de la economía que promueven la dolarización y la pérdida de soberanía monetaria".

Sectores de UP piden mayor intervención del Gobierno en la economía
Compartir

Ante la inestabilidad financiera, adjudicada a "sectores especuladores de la economía que promueven la dolarización y la pérdida de soberanía monetaria", el Peronismo de la Soberanía pidió un mayor poder de contralor por parte del Gobierno.

La agrupación que conforma la alianza Unión por la Patria exigió "instrumentos de política monetaria que marquen el camino de confrontación con los grupos económicos, especialmente del sector financiero, que afectan la democracia y la capacidad adquisitiva del salario y toda forma de ingreso, que nos empujan a una profunda crisis en Argentina con el consecuente perjuicio al Pueblo trabajador".

"El control del comercio exterior y del tipo de cambio aparecen como medidas necesarias para contener la estampida del dólar y la caída del valor del peso. Si la negociación con el FMI condiciona la estabilidad económica, proponemos poner en marcha medidas que restablezcan la autoridad monetaria", explicaron.

El sector sostuvo que "hay un Pueblo que busca tener expresión electoral en Unión por la Patria. El voto castigo a nuestra fuerza política votando a otras expresiones electorales y el marcado abstencionismo expresan un reclamo al peronismo y a su frente electoral, y exigen retomar un programa justicialista y salir del monetarismo que rige la mayoría de las acciones". 

En referencia a la negociación con el FMI, señalaron que la misma "no puede condicionar el futuro de la Nación", explicando que promueven "una Comisión Política del Partido Justicialista y Unión por la Patria para organizar un Plan con una batería de medidas que fortalezca la proyección electoral y la marcha del gobierno". 

"Las máximas autoridades del gobierno y los principales candidatos de las listas deben encabezar con decisión la defensa del gobierno, la corrección del rumbo planteada por el electorado y la campaña electoral", agregaron.

Tras considerar que la situación política y económica requiere que estemos en estado de alerta y movilización permanente, el Peronismo de la Soberanía evaluó que "ante la devaluación del peso y el alza de precios que condicionan el salario, exigimos al Gobierno Nacional tomar medidas que mejoren y reparen el daño a la capacidad adquisitiva del salario, con una suma fija que recupere lo perdido".
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Luego del cierre, Bianco descartó broncas de intendentes dentro de Fuerza Patria

Carlos Bianco, ministro de Gobierno, brindó una nueva conferencia de prensa, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, para repasar la agenda de Axel Kicillof y brindar detalles de cara al simulacro de elecciones. Además, desestimó broncas residuales por el cierre de listas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET