Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
29 de septiembre de 2023
INFLACION SIN FRENO

El Gobierno modificó el sistema para readecuar precios en la obra pública durante su ejecución

Se busca evitar demoras en la ejecución y finalización de las mismas, así como en el pago de las diferencias de precios a las empresas contratistas.

El Gobierno modificó el sistema para readecuar precios en la obra pública durante su ejecución
Compartir

El Gobierno Nacional dispuso modificar el sistema de redeterminaciones de contratos para la obra pública, que permitirá simplificar y agilizar el reconocimiento de las actualizaciones de precios de las obras que se llevan adelante, evitando demoras en la ejecución y finalización de las mismas, así como en el pago de las diferencias de precios a las empresas contratistas.

De esta manera, el Gobierno Nacional cumplió con el compromiso asumido con el sector empresario para resolver los temas relacionados a los procedimientos y establecer un sistema de adecuaciones provisorias, que permita ir ajustando los valores de los contratos durante su ejecución de una forma más simple y transparente.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se había comprometido a impulsar el nuevo decreto en ocasión de la Convención 2023 de la Cámara Argentina de la Construcción que se realizó en junio de este año.

Allí dijo: “Tenemos la decisión y la convicción de que en la Argentina la Obra Pública es la palanca para el crecimiento”. Además, dijo que las modificaciones “no nos va a permitir resolver de la noche a la mañana este problema, pero sí estamos convencidos de que nos va a permitir mejorar, agilizar y cumplir con muchas de las premisas que los empresarios nos vienen proponiendo”.

La nueva medida, que modifica el decreto 961, señala en sus considerandos que “resulta necesario una revisión de la metodología actualmente vigente para la consideración de las variaciones producidas en el precio de los contratos, así como la simplificación en los procesos asociados a la tramitación de las mismas, a los fines de cumplir adecuadamente con la finalidad de mantener el equilibrio económico financiero de los contratos de Obra Pública y de Consultoría de Obra Pública, garantizando de esta manera la regularidad en la ejecución de los planes de trabajo de las obras involucradas y su oportuna finalización”.

OTRAS NOTAS

Fuego cruzado: la "verdad de la milanesa" y una relación cada vez más tensa

El expresidente y líder del PRO salió a responder los duros cuestionamientos del mandatario Javier Milei, quien expresó su descontento por la fallida aprobación de la ficha limpia

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET