Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
30 de septiembre de 2023
INFORME

Balanza energética: las cifras que alimentan las esperanzas del Gobierno

Un estudio privado dio a conocer que los dólares ingresados comienzan a marcar una tendencia que crecerá en los próximos años. Los detalles.

Balanza energética: las cifras que alimentan las esperanzas del GobiernoBalanza energética: las cifras que alimentan las esperanzas del Gobierno
Compartir

El informe publicado por Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), dio a conocer que la balanza de dólares de la energía fue negativa por US $1.111 millones en los primeros ochos meses del año, pero, respecto al año pasado mejoró en US $4.012 millones.

Al descomponer la variación de la balanza de dólares de la energía, se tiene que el efecto precio generó un extra de US $100 millones y el efecto cantidades uno de US $3.916 millones.

El principal aporte de dólares vino por el lado del ahorro generado por las menores importaciones. Por el menor precio de la energía importada se ahorraron US $1.491 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de US $2.756 millones. La suma da la cifra de US $4.247 millones. 

En materia de exportaciones, las mayores cantidades exportadas aportaron US $1.160 millones. La caída de precios restó US $1.391 millones. El efecto neto fue negativo en US$231 millones.


Balanza energética: las cifras que alimentan las esperanzas del Gobierno


Días atrás, la secretaria de Energía, Flavia Royon, aseguró que la balanza energética argentina pasó de ser negativa a positiva este año y crecerá hasta US$ 18.000 millones para 2030, y resaltó que en la actualidad las obras de infraestructura hidrocarburífera alcanzan los US$ 8.000 millones.

"Esta política energética apunta al autoabastecimiento y a generar saldos exportables", enfatizó Royon al hablar en el acto en el que se anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero.

Según la secretaría de Energía, "el sector de oil & gas es estratégico para el país, representó 9% de las exportaciones el año pasado; este año ya representa 11%".

"Con la infraestructura que se está llevando adelante la balanza energética pasó de US$ 4.500 millones negativa el año pasado a ser este año levemente positiva en US$ 100 millones y el año que viene va a ser positiva en US$ 3.800 millones", explicó la funcionaria de la cartera energética.

La secretaria estimó que "así va a ir creciendo hasta 2030 que proyectamos US$ 18.000 millones positiva sin contar los proyectos de GNL".

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Elecciones: el peronismo y LLA pican en punta con un PRO que se desangra

Un sondeo de opinión pública dio a conocer la consolidación de una polarización marcada entre las dos principales fuerzas. Asimismo, el Gobierno nacional pierde apoyo a raíz de la situación económica.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET