Apps
Miércoles, 23 abril 2025
Argentina
26 de octubre de 2023
LA TECLA PATAGONIA

Corrupción en Chubut: el juicio contra la exministra de Familia tiene fecha de inicio

Se llevó a cabo en Rawson la audiencia por el sorteo y designación de los jueces que estarán a cargo. La exfuncionaria y diputada, Cecilia Torres Otarola, será juzgada por el delito de frauda a la administración pública

Compartir


Vía La Tecla Patagonia 

En la Oficina Judicial de Rawson se llevó a cabo este miércoles, la audiencia por el sorteo y designación de los jueces que deberán actuar en el juicio contra la exministra de Familia,  Cecilia Torres Otarola, acusada por el delito de fraude a la administración pública en la conocida causa "Ñoquis Calientes". 

El tribunal responsable de dar un veredicto, quedó integrado por los jueces, Carlos Richeri de la ciudad de Esquel, Raquel Tassello de Comodoro Rivadavia, y Marcela Pérez Bogado, de Puerto Madryn, y como jueces suplentes, Fabio Monti, Patricia Azaro y Jose Luis Ennis.

El juicio contra Cecilia Torres Otarola comenzará el próximo 11 de marzo de 2024, así quedo establecido por la Oficina Judicial de Rawson. 

El caso por corrupción en el estado, está a cargo del Fiscal Omar Rodríguez, titular de la UFE  y su equipo de trabajo.

La exministra de Familia de Chubut, Cecilia Torres Otarola será juzgada por la presunta comisión del delito de “defraudación al Estado”, e “enriquecimiento ilícito”. 

La investigación comenzó cuando Otarola todavía estaba en el cargo. El que destapó la olla, fue un excolaborador de la exfuncionaria: Juan Martín Sandoval, quien radicó una denuncia por extorsión contra Otarola y contó algunos detalles de su manejo con el nombramiento de personal, primero en la Legislatura, y luego en la cartera de Familia. A raíz de esto, el MPF instruyó al fiscal en jefe Omar Rodríguez, a iniciar la investigación. 

La Oficina Anticorrupción del Ministerio Público Fiscal a través del fiscal Omar Rodríguez elevó la imputación en la causa caratulada “Cecilia Torres Otarola y otros p.s.a fraude a la administración pública” bajo el número 21745. 

Básicamente, se intenta determinar la existencia de “asesores” y personal con cargo, que no cumplían funciones para el ministerio de Familia por un lado; y por otro, el posible cobro de “retornos” de los sueldos de estas personas, como una devolución de favores por el nombramiento. 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET