Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
10 de noviembre de 2023
ENCUESTA

¿Massa o Milei?: qué candidato produce más miedo a los argentinos ante el balotaje

Un relevamiento de CELAG midió las sensaciones de la sociedad que provocan los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta. Dolarización, justicia social y libertades, a debate.

¿Massa o Milei?: qué candidato produce más miedo a los argentinos ante el balotaje¿Massa o Milei?: qué candidato produce más miedo a los argentinos ante el balotaje¿Massa o Milei?: qué candidato produce más miedo a los argentinos ante el balotaje
Compartir

Una encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) analizó el pulso de la sociedad argentina a días del balotaje.

Así, un 49,4% dijo tener más miedo al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, contra un 44,3 por ciento que teme más a Sergio Massa, de Unión por la Patria.

Además, el 60% cree que, a esta altura, Milei es un político más, como cualquier otro, mientras que el 35,7% lo ve como alguien ajeno a la política y sus vicios.

¿Massa o Milei?: qué candidato produce más miedo a los argentinos ante el balotaje

Por otra parte, el 46,7% piensa que Massa está más preparado para gobernar, contra un 42,9 por ciento que asegura que es Milei.

En tanto, el 45,9% de los consultados sostiene que Milei es quien puede resolver los problemas de precios e inflación, mientras que un 39,7% cree que es Massa.

Los encuestados opinaron que Massa es el que tiene más capacidad de diálogo y negociación, característica que el 36,6 por ciento adjudicó a Milei.

En referencia a la cercanía con la gente común, Massa cosechó el 47,9% de adhesiones, mientras que Milei fue respaldado por el 35,9 por ciento de los que participaron.

¿Massa o Milei?: qué candidato produce más miedo a los argentinos ante el balotaje

Sobre los principales temores de la sociedad ante un eventual gobierno de Javier Milei, el 39,6% opinó que son los recortes en Educación, Salud, jubilaciones y asignaciones sociales, seguido del 21,3 por ciento que se inclinó por señalar que es una persona inestable y/o autoritaria.

Detrás se ubicaron las opciones de dolarización de la economía (14%); la privatización de empresas públicas (13,6%) y el clima de odio político, con el 1,4% por ciento.

En referencia a la disyuntiva entre justicia social y libertad individual, el 55,2% consideró que el objetivo de una sociedad debe ser la justicia social para todos sus miembros, contra un 40,3% que privilegia la libertad individual de todos sus miembros.

Finalmente, los políticos aparecen como el sector que genera mayor desconfianza en la sociedad, con el 29,3%, seguidos por los periodistas/medios de comunicación, con el 21,1% y los empresarios, con el 20,8%. Detrás se ubican los sindicalistas, con el 16,6 por ciento.


 

OTRAS NOTAS

ROSCA ATR

El clamor por Kicillof ante la incógnita de las PASO y la idea de desdoblar

Unos 40 intendentes que bancan al Gobernador insisten para que separe los comicios nacionales de los provinciales. Lo que que suceda en el Congreso con las primarias será clave para el territorio bonaerense.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET