Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
14 de noviembre de 2023
CAMBIOS

Berni confirmó que asumirá su banca y se abre una vacante clave en el Gabinete de Kicillof

El ministro de Seguridad confirmó que dejará el cargo el 10 de diciembre y focalizará su labor legislativo en el rol del Poder Judicial.

Berni confirmó que asumirá su banca y se abre una vacante clave en el Gabinete de Kicillof
Compartir

Confirmado por él mismo. El ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, dejará su cargo el 10 de diciembre, cuando asuma la banca a la que resultó electo en la Cámara de Senadores, en representación de la Segunda Sección Electoral. 

“A partir del 10 de diciembre voy a ser senador de la provincia de Buenos Aires”, respondió en una entrevista en A24. 

En esta línea, reveló que focalizará su rol en “darle las herramientas al Poder Judicial para que no pueda hacerse el distraído en esos grises a la hora de interpretar las leyes y generar un sistema de resultados del poder judicial. Conozco fiscalías en las que hay causas de narcotráfico paradas hace cuatro años”. 
 De esta manera, tal como planteó LaTecla.Info, se abre una vacante clave en el Gabinete de Axel Kicillof y que tiene a cargo una de las tareas más importantes para la Provincia, además de la inminente organización y puesta en marcha del Operativo Sol 2024. 

El despliegue realizado por el Gobierno - que en la edición anterior tuvo 22.308 efectivos policiales en las calles y rutas de los destinos turísticos- también contempla la articulación con las carteras de Salud (Nicolás Kreplak) y Transporte (Jorge D’Onofrio) por lo que cualquier modificación de nombres deberá contemplar tal situación. 


Otros casos en el Gabinete

En una situación similar se encuentra la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, que también fue electa senadora provincial, pero por la Octava Sección. Desde el entorno de la exdecana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP indicaron a este medio que hasta al momento tampoco tiene una definición. En caso que siga al frente del organismo, quien asumirá en su lugar en el Senador será Federico de Marziani. 

El resto de los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos), Walter Correa (Trabajo) y Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos) también están en la lista de posibles cambios. 

Sin embargo, tanto Nardini como Alak se descuenta que vuelven al pago chico por lo que se abren dos vacantes de peso para ocupar que, sumado a la disolución de la Jefatura de Gabinete, implicarán los nuevos cambios en el gabinete. El caso de Correa es particular ya que fue electo como primer concejal en Moreno y su tarea de contener a gremios en un contexto económico agobiante es central para el oficialismo. 

Tampoco se descartan modificaciones en otras áreas, pero todo depende del resultado de la elección presidencial. Por ese motivo se especula con posibles movimientos hacia Nación en caso de un triunfo de Unión por la Patria y supuestos arribos de nuevos dirigentes a la Provincia. 

“Nadie quiere contar las liebres antes de cazarlas”, señalan desde el massismo. En tanto, desde otro campamento oficialista manifestaron que “si gana Massa es una cosa, se abre la cancha y si no, es otra”.

En medio de especulaciones y danza de nombres, Kicillof la semana pasada sostuvo que "no hay ningún apuro porque estoy absolutamente orgulloso de todos y cada uno de los miembros de este gobierno. Después veremos cómo ordenamos de cara a la etapa que sigue". A su vez, desde la Gobernación sostienen que "hay que trabajar para que Sergio gane porque no hay provincia posible con Milei presidente".
 

OTRAS NOTAS

FUTURAS PARITARIAS

El informe económico que Provincia les mandó a los gremios y alerta un panorama complejo

En vísperas a una nueva negociación salarial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se contactó con los representantes sindicales para alertarles por una situación complicada en materia financiera

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET