Apps
Martes, 21 octubre 2025
Argentina
13 de diciembre de 2023
BOLETIN OFICIAL

Kicillof puso el gancho y más municipios serán beneficiados por la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario

A través del decreto  Nº 2266/2023 el gobierno de la provincia publicó en el Boletín Oficial el otorgamiento de la exención del Impuesto Inmobiliario en proporción al porcentaje de la afectación de las explotaciones agropecuarias alcanzadas por la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario. A qué localidades alcanza

Kicillof puso el gancho y más municipios serán beneficiados por la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario
Compartir

A través del decreto  Nº 2266/2023 el gobierno bonaerense publicó en el Boletín Oficial el otorgamiento de la exención del Impuesto Inmobiliario en proporción al porcentaje de la afectación de las explotaciones agropecuarias alcanzadas por la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario de los partidos de Bolívar y Benito Juárez.

Por otra parte, se prorrogó el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario con carácter individual a los fines de la Ley Nº 10.390 y modificatorias, para las explotaciones rurales afectadas por sequía de los partidos de Carlos Tejedor y General Villegas.

Asimismo, por Resolución N° 793/2023 del Ministerio de Desarrollo Agrario se amplió la nómina de productores y productoras alcanzados/as por la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para las explotaciones rurales afectadas por sequía del partido de Benito Juárez y se amplió la nómina de productores y productoras alcanzados/as por la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para las explotaciones rurales afectadas por sequía del partido de Coronel Suarez. 

La normativa lleva la firma del ministro de  Desarrollo Agrario Javier Leonel Rodríguez; De Hacienda y Finanzas, Pablo Julio López y del gobernador Axel Kicillof. 
 

OTRAS NOTAS

Importaciones récord y fábricas vacías: el combo que asfixia a la metalurgia argentina

El uso de la capacidad instalada cayó al nivel más bajo desde la pandemia. Buenos Aires es una de las provincias que lidera el desplome. A su vez, la apertura de importaciones, la falta de crédito y la competencia de China y Brasil dejan a la industria 30% por debajo de su pico histórico.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET