Apps
Sábado, 16 agosto 2025
Argentina
2 de febrero de 2024
NACIONALES

Día D en el Congreso: el Ejecutivo cedió con nuevos cambios y espera votar en general esta tarde

Tras la presión de los diputados dialoguistas el presidente Javier Milei habría aceptado realizar nuevas modificaciones en la Ley de Bases. Qué cedieron y cuáles son las expectativas respecto a la votación

Día D en el Congreso: el Ejecutivo cedió con nuevos cambios y espera votar en general esta tarde
Compartir


Los diputados volverán a reunirse en el recinto desde las 10 de la mañana para seguir el debate sobre la Ley Omnibus enviada por el Ejecutivo de Javier Milei que ayer volvió a ceder ante la presión de los "dialoguistas" que pedían algunos cambios más en el proyecto. 

La segunda jornada de debate de la Ley Ómnibus terminó en un cuarto intermedio sin definiciones cerca de la medianoche cuando el oficialista Oscar Zago propuso interrumpir el debate hasta las 10 de la mañana. 

Durante la noche las negociaciones estuvieron a pleno. No había acuerdo con los "dialoguistas" sobre a potestad de tomar y reestructurar deuda, las privatizaciones y los cambios en seguridad. En varias de estas cuestiones finalmente el Ejecutivo cedió para poder avanzar con la votación. La expectativa es que hoy se apruebe en general la norma y que durante lunes y martes continúen las votación en particular. 

El Ejecutivo aceptó reducir las empresas a privatizar y quitó a varias de la nómina. Se aceptó bajar de 36 a 27 las empresas a privatizar y recortar la facultad de poderes delegados. Además se eliminarían la emergencia fiscal y previsional.

Furia en las calles 

La temperatura en las inmediaciones del Congreso va subiendo con el correr de los días. Ayer se vivió una tensa jornada. 

Durante gran parte de la tarde se registraron enfrentamientos entre manifestantes, principalmente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, y la policía mientras se trataba la Ley Ómnibus.

Los diputados de Unión por la Patria, encabezados por Germán Martínez, solicitaron un cuarto intermedio por la escalada creciente de la violencia. Esta moción fue rechazada y se levantaron de sus bancas junto a la bancada del Frente de Izquierda.

Los hechos más fuertes de violencia se registraron pasadas las 19 horas, donde los efectivos avanzaron sobre los manifestantes con el fin de aplicar el protocolo antipiquetes. Otro de los dirigentes que se sumó a la movilización fue el referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico.

OTRAS NOTAS

CIERRE DE LISTAS

Fuerza Patria avanza en el cierre de listas y en la provincia se mantiene la incógnita

Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina y la implementación de la Boleta Única de Papel, el peronismo bonaerense encara una pulseada interna para definir quién encabezará la boleta de Fuerza Patria en octubre, en medio de tensiones entre el kirchnerismo, el kicillofismo y el massismo por el reparto de las 15 bancas en juego.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET