Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
23 de abril de 2024
ECONOMíA

El mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentas

Cómo llegó el Gobierno a tener superávits gemelos después de muchos años. Los sectores que más se vieron afectados por el recorte, con la licuación de salarios y jubilaciones a la cabeza. También ayudó que los ingresos fiscales no se vieron tan alcanzados por la recesión.

El mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentasEl mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentasEl mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentasEl mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentasEl mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentas
Compartir

El Presidente Javier Milei anunció anoche en cadena nacional, que el primer trimestre del año cerró con superávits gemelos (esto es, superávit fiscal y de cuenta corriente) por primera vez desde 2008. En particular, confirmó que el superávit financiero de marzo fue superavitario en poco más de AR$ 275.000 millones (0,05% del PBI) y el trimestre cerró con un resultado positivo de AR$ 1,1 billones (0,2% del PBI). El resultado primario, antes del pago de intereses de la deuda, exhibió un superávit equivalente al 0,6% del PBI. De acuerdo a un informe de Equilibra, esto se explica por un fuerte recorte real del gasto primario (-35% interanual), que más que compensó el deterioro de los ingresos (-4,5% i.a.).

El mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentas
El estudio de la consultora que dirige Martín Rapetti determinó que la caída del gasto primario fue un “mix de motosierra y licuadora”: poco menos de la mitad del recorte fue producto de una fuerte licuación de ingresos (jubilaciones, pensiones y salarios públicos), mientras que la otra mitad se debió al freno de la obra pública y de transferencias a provincias, menores subsidios y gastos de funcionamiento del Estado.

El gasto real en jubilaciones y pensiones cayó 32,4% interanual, explicando casi el 40% del recorte de las erogaciones primarias de los primeros tres meses de 2024. Aunque el Jefe de Estado quiso maquillar la poda a los ingresos de los jubilados, y a pesar de haberse otorgado bonos extraordinarios, los números son contundentes:  la jubilación mínima perdió casi 20% de su poder adquisitivo respecto al primer trimestre del año pasado.

El mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentas
Mientras tanto, los gastos de capital cayeron, en la relación primer trimestre 2023 e igual período de este año, un 88,6%. El freno a la obra pública aportó el 22% de la contracción del gasto primario. Al respecto, Milei dijo que el Estado no volverá a hacer obra pública y apuesta a que sea el sector privado el que financie esos gastos de capital.

El tercer escalón del recorte lo tienen los subsidios, fundamentalmente a la energía, que se contrajeron 50,6% respecto a enero, febrero y marzo de 2023. 

El mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentas
El relevamiento de Equilibra sostiene que los ingresos del gobierno nacional cayeron sólo 4,5% i.a. en términos reales, gracias a la mayor recaudación por Derechos de exportación e Impuesto PAIS (aportaron más de 4 puntos de suba), que a la vez no son coparticipados a las provincias. De hecho, dice la consultora, la recaudación nacional cayó 9,2% en términos interanuales y la coparticipación a provincias se hundió 15,2%.

Por último, el informe de la consultora económica detalla que el oficialismo presentó al Congreso un nuevo paquete fiscal, incluyendo el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que permitiría restituir en 2024 ingresos por 0,3% del PBI a las provincias y por 0,2% del PBI a la Nación.
El mix de licuadora y motosierra que le sirve a Milei para cerrar las cuentas


 

OTRAS NOTAS

RECHAZO

"¡Pactaron voltear a los dos jueces!": Javier Milei desató su bronca contra el Senado

Tras el rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, el Gobierno "repudió la decisión" de los legisladores mediante un comunicado de la Oficina del Presidente.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET