Apps
Domingo, 30 marzo 2025
Argentina
24 de abril de 2024
MARCHA ATRÁS

La UTA: Hubo acuerdo con el gobierno y no habrá paro de colectivos

Los empresarios del transporte se reunieron con la Unión de Tranviarios Argentina y acordaron dos bonos de $250000 para los trabajadores del sector que amenazaban con frenar la actividad en el día de mañana.

La UTA: Hubo acuerdo con el gobierno y no habrá paro de colectivosLa UTA: Hubo acuerdo con el gobierno y no habrá paro de colectivos
Compartir

Los empresarios del transporte se reunieron con los representantes de la UTA y llegaron a un acuerdo para que los choferes puedan percibir dos bonos de $250000 pesos. De esa manera se levanta la medida de fuerza con la que amenazaban para mañana 25 de abril.

La negociación se encontraba trabada en una diferencia de $250.000 pesos que desde la UTA daban por reconocida y homologada en la última paritaria y las cámaras aseguraban que aquello es el pago de una suma no remunerativa por única vez. En base a estos dos conceptos es que la UTA reclamaba un piso de negociación de $987.000 para el mes de marzo y las cámaras se paran en $737.000.

La UTA: Hubo acuerdo con el gobierno y no habrá paro de colectivos

“El reclamo salarial de la UTA significa para los operadores un costo adicional de $12.500 millones de pesos, el cual es imposible de absorber con el nivel de ingresos percibidos por vía de tarifas y subsidios”, habían indicado en un informe sectorial desde la patronal en el cual veían posibles 4 opciones para la resolución del conflicto: a) Que el gobierno autorice una suba de tarifas; b) El gobierno aumente los subsidios; c) La UTA modere sus pretensiones salariales; d) Una mezcla entre el escenario a), b) y c).

El conflicto que amenazaba con escalar se pudo destrabar esta tarde en la reunión paritaria entre las cámaras que operan las líneas de colectivo del AMBA y el sindicato que conduce Roberto Fernández.

OTRAS NOTAS

DE CARA A LAS LEGISLATIVAS

El plan de batalla en CABA y como se traslada a la estrategia bonaerense

Con las listas oficializadas en la capital del país, el foco se corre hacia provincia, donde la arquitectura electoral todavía sigue esperando una definición clara. La mirada de analistas sobre las aristas de una discusión que resuena en todos los bloques.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET