Apps
Miércoles, 26 junio 2024
Argentina
Política Provincial
28 de mayo de 2024
NOTA DE GRAFICA

Mar del Plata: Juntos por el Cambio en el laberinto

Los socios están en movimiento. A pesar de que hay garantías de unidad hasta el ´25 existen acuerdos que se solapan sobre otros. El operativo de sucesión se puso en marcha y genera tensiones.

Mar del Plata: Juntos por el Cambio en el laberinto
Compartir

“No existe más”, afirman desde una de las escuderías de la coalición Juntos por el Cambio. “A nivel nacional”, aclaran y vuelven a ponderar el “Modelo Mar del Plata”, la sociedad que tiene como socios principales al Guillermo Montenegro y el ahora senador nacional Maximiliano Abad. No obstante, los días de la alianza parecen contados. Muchos coinciden en una fecha de vencimiento: el armado de las listas Legislativas del 2025. Con dos grandes polos en formación, uno inclinado hacia la derecha en torno a los libertarios y otro más vinculado al centro y el progresismo, el Pro, la UCR y la Coalición Cívica van madurando los acuerdos del futuro. ¿Cómo saldrá del laberinto cada fuerza?
 
El Pro local dio señales claras ya desde el balotaje. Emiliano Giri, pope de la filial local de la tropa amarilla, prestó estructura a Alejandro Carrancio para la fiscalización. La sintonía fina entre espacios también comenzó a verse dentro del Concejo Deliberante, en especial con el presidente del bloque, Agustín Neme, Guillermo Volponi y Julián Bussetti que o bien pidieron paciencia para con la nueva administración o mostraron un apoyo abierto en proyectos o asistencia a eventos libertarios. Desde el bloque de Vamos Juntos reconocen el acompañamiento de Crear Más Libertad a quién retribuyen con eventuales manos alzadas.

Por su parte, Guillermo Montenegro, caracterizado por una posición equidistante durante todo el proceso electoral, comenzó a dar indicios conforme avanzó el 2024. En distintos reportajes el exjuez federal se ancló en la “decisión de la gente” y la necesidad de acompañar a la flamante administración. A pesar de los contrapuntos en temas puntuales como pesca, Zona Fría o la Tasa Vial, el alcalde reelecto emparentó el “plan austeridad”, la baja de salarios y predominancia del empleo privado sobre el público con las orientaciones mileístas.

Las tensiones dentro del Pro, en especial en el tándem Macri Bullrich, definidas también por la distancia la Libertad Avanza, resuenan en “La Feliz”. En marzo, el intendente había sido elegido como vocal en la mesa directiva nacional del partido avalado por el caudal de votos que lo convierte en uno de los alfiles opositores de Provincia. El radicalismo, por su parte, se encuentra en una encrucijada. Con el segundo bloque más grande y la presidencia del Legislativo, la UCR mantiene la fidelidad a Montenegro pero se siente cada vez más incómoda ante las medidas del Ejecutivo nacional. Privatizaciones o universidad pública son dos temas que tocan las fibras sensibles del partido de H. Yrigoyen. La avanzada de Montenegro con el proyecto de esencialidad lleva al esquema boina blanca contra las cuerdas: buena parte de la planta municipal y componentes del sindicato reportan a la UCR.

Si bien la mayoría de los actores coinciden en que el expediente no prosperará, el ruido hacia adentro ya ocurrió. El partido centenario se enfrenta, además, a la interna que tendrá lugar en noviembre dónde el oficialismo deberá refrendar las credenciales ante la tropa bonaerense. Respecto a las diferencias con la gestión Montenegro, de forma sútil algunos actores, como el legislador por la Quinta, Diego Garciarena, lanzaron críticas a medidas puntuales en busca de mostrar los matices con el alcalde.

En segundo orden se encolumnan los “socios menores” de la alianza. La Coalición Cívica, el “más grande de los chicos” no siguió los pasos de Carrió: además de mantenerse dentro de Juntos, los “lilitos” marplatenses se sienten contenidos en la mirada libertaria, algo que han dejado entrever en proyectos y pronunciamientos. Encuentro Republicano Federal, por su parte, se lanzó por vía de Marcelo Cardoso a rearmar al “peronismo no K”. Espacios como Sumar, el GEN o el PS se encuentran lejos de chances de una banca pero a la pesca de lo que un futuro Ejecutivo pueda ofrecer. 

El 2024 se presenta para los socios de Juntos por el Cambio como la calma antes de la tormenta. Perdidos en el laberinto, cada espacio busca su camino. ´En el mientras tanto, el gobierno aprovecha la mayoría legislativa y la sintonía fina con los libertarios para sacar adelante los proyectos que mayor polvareda levantan. Saben que el año próximo deberán poner en juego ocho bancas: cuatro del Pro, tres de la UCR y una de la Coalición Cívica. Por su parte, Crear Más Libertad, sin mandatos a vencer, sabe que tiene la chance de crecer. ¿Lo hará en solitario o en compañía?

El juego de acuerdos también repercutirá en el Ejecutivo. El gabinete cuenta con una combinación de fuerte presencia radical y algunos funcionarios que representan el amplio espectro de la coalición. La distribución en el gobierno local, por ahora, estaría conformada por cuatro secretarías para los boinas blancas, una para el PRO y tres sin afiliación partidaria. Mientras tanto, en las segundas líneas se han repartido lugares entre vecinalistas, correligionarios, amarillos, lilitos y peronistas. Toda esa estructura dependerá de cómo pueda continuar Juntos en la comuna.

Las movidas que realice cada ficha en el tablero de General Pueyrredon dependerán de lo que suceda a nivel nacional y de los acuerdos que se desprendan. En tiempos de incertidumbre, nadie quiere dar un paso en falso. Aunque desde los distintos espacios remarcan que para las legislativas aún falta tiempo, se sigue tejiendo de cara a lo que se avecina.


OTRAS NOTAS

EL TEAM RITONDO
Javier Garbulsky

Sin bullrichistas y con reparto entre tribus, así quedó la lista del PRO bonaerense

Una sola lista fue oficializada ante la Justicia Electoral de cara al proceso que culminará el 4 de julio, cuando se elijan las nuevas autoridades del partido en la Provincia. Los 35 nombres que acompañarán al exministro de Seguridad bonaerense y actual diputado nacional.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET