Apps
Jueves, 27 junio 2024
Argentina
Política Provincial
31 de mayo de 2024
LA LUZ MALA

Los síntomas de una pueblada

Sin respuestas y con boletas que equivalen a un alquiler, las tarifas de luz comienzan a generar gran consternación entre los consumidores. Pinamar, el germen de un conflicto sin escalas.

Los síntomas de una puebladaLos síntomas de una puebladaLos síntomas de una pueblada
Compartir

La quita de subsidios que dispuso Nación, en búsqueda del equilibrio fiscal, desde hace meses presenta las consecuencias en el bolsillo de los argentinos. El brusco incremento de tarifas hizo saltar los fusibles en la localidad de Pinamar, donde el descontento se hizo notar con una pueblada que amenaza a extenderse a toda la Provincia.

En la ciudad costera, alrededor de 1500 vecinos recibieron aumentos en las boletas de servicios básicos como luz y agua que llegaron con el 100% en algunos casos, y el 200 o 300% en otros. Sin discriminación, usuarios particulares y comer ciantes deben afrontar los tarifazos y la quita de medidores.

Los encendidos reclamos llegaron a la Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar (CALP) donde vecinos, como también comerciantes y representantes del sector hotelero, manifestaron su descontento por los incrementos, e incluso realizaron la comparación con localidades vecinas donde los costos por usuario en el suministro eléctrico serían inferiores (también con prestaciones a cargo de cooperativas y en la mayoría de los casos con mismo proveedor).

Con advertencias de judicializar el reclamo, la administración de la Cooperativa pinamarense deslindó las responsabilidades en los valores fijados por Nación y Provincia. Mientras tanto, los vecinos se agolpan ante las puertas de la cooperativa para exigir soluciones. El aumento drástico se debe a varios factores, incluyendo la reducción de subsidios y la inflación. A su vez, las nuevas tarifas también reflejan el costo pleno de abastecimiento para los usuarios que anteriormente tenían sus boletas subvencionadas. Las próximas tarifas se actualizarán mensualmente para mantener suvalor en términos reales, lo  que podría provocar aumentos adicionales.

Ante la falta de respuestas concretas y el descontento latente, el germen de las puebladas que se originó en Pinamar amenaza con extenderse.

“Que incorporen otro servicio dentro de una factura no está permitido”

En dialogo con La Tecla, el subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, explicó los motivos que dieron lugar a que las tarifas de luz lleguen con tan altos valores. “El primer aumento real de las tarifas fue a raíz de las decisiones del Gobierno, que implicó una suba no sólo para Pinamar sino para la Provincia y el país. Después nosotros tuvimos que aumentar el VAD (uno de los tres componentes de las facturas junto al transporte y generación), que ya lo veníamos regularizando desde el 2023. Pero el Gobierno nacional nos obligó a aumentar el ritmo a ese aumento, al margen de que empezó a judicializar y embargar a cooperativas que no saldaban la deuda con CAMMESA”, señaló.



Al mismo tiempo, indicó que “el costo de la energía es el mismo en todo el país, las cooperativas, las distribuidoras y demás pagan la misma energía”. Agregó: “La distribución en la Provincia es homogénea por área, todo el área atlántica tiene la misma tarifa”.

Respecto a la situación de Pinamar, sostuvo que “lo que vimos es que (CALP) incorporó a las facturas otros servicios, como el agua”. Ghioni detalló que cada incorporación de un nuevo servicio a la tarifa tiene que ser aprobado por OCEBA, y debe darse la posibilidad de pagarse por separado.

“Vino Milei en diciembre y en enero empezó la quita de subsidios, en febrero pegó un aumento enorme y empezó a exigir el día 1 el pago de la deuda con CAMMESA”, precisó Ghioni respecto al aumento tarifario que padecen los consumidores.

Los punitorios, otro gran dolor de cabeza para los asuarios

Ana Persiano es una de las damnificadas por los severos aumentos en las boletas de luz en Pinamar. Tanto es así que decidió mudarse e irse a vivir a Mar del Plata por el alto costo de los servicios básicos.“Hubo gente que de 6.000 pasó a pagar 60 mil. En mi caso pasé de pagar 30 a 150 mil, cinco veces más. Pero conozco casos que pagaron 10
veces más”, señaló.

En búsqueda de retrotraer los aumentos, Ana junto a aproximadamente 2.300 vecinos presentarán un recurso de amparo contra la CALP por el aumento en tarifas, los cortes y los intereses punitorios.Si bien hubo diálogo con los titulares de la cooperativa, las soluciones dadas a los vecinos fueron muy pocas. “Fue muy pobre la respuesta del tipo (el presidente). Freno los cortes y dijo que iba a revisar los punitorios. Porque son muy terribles, tenés la posibilidad de pagar de a poco pero después el interés sobre la deuda es muy grande”, afirmó.

Sin soluciones por parte de la cooperativa y sin ninguna mediación del municipio, los vecinos esperan que el recurso de amparo los libere de los aumentos abusivos.

“En todos lados la gente se queja”

El presidente de la cooperativa de Castelli (CUECCA), Angel Echarren, dio precisiones sobre los principales afectados por los aumentos y cómo se llega a esos valores.
“El gran aumento de los valores de la energía explica el impacto de los aumentos a los usuarios N1, los de medianos ingresos que no han hecho el trámite de la segmentación y a los comerciantes”, señaló.



En el caso de Pinamar, dado que el cobro se hace cada dos meses, al aplicar el nuevo cuadro tarifario el monto es mucho mayor que aquellas cooperativas que lo hacen mensualmente. Eso explica la decisión de algunos usuarios de mudarse a localidades cercanas. “Hoy un usuario que tiene subsidio está pagando 30 pesos el kW y uno sin lo paga 92. Claro. Pero si el subsidiado supera los 400 kW paga la tarifa plena. Entonces hay que reducir los consumos dentro de las posibilidades”, explicó Echarren de cara a la etapa invernal.

“En todos lados los comerciantes y usuarios se quejan, y el problema es que no hay plata”, sentenció.



 

OTRAS NOTAS

CONGRESO DE LA NACIÒN

Diputados se alista a aprobar la Ley Bases: optimismo en el gobierno

Sigue el debate en el Congreso de la Nación por la Ley Ómnibus, el paquete fiscal y el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. De ser votada a favor, obtendrá la sanción necesaria y solo quedará que pase por el Ejecutivo para su promulgación y su posterior entrada en vigencia.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET