Apps
Domingo, 30 junio 2024
Argentina
Política Provincial
3 de junio de 2024
EXPECTATIVAS

Corte bonaerense: Provincia oficializó renuncia de Genoud y crecen las vacantes

El Poder Ejecutivo dio luz verde a la dimisión del ministro del máximo tribunal. Ahora quedan solamente Sergio Torres, Hilda Kogan y Fernando Soria.

Corte bonaerense: Provincia oficializó renuncia de Genoud y crecen las vacantes
Compartir

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó la renuncia de Luis Genoud a la Suprema Corte de Justicia. De esta manera, el máximo tribunal queda con tres miembros y se esperan novedades en el marco de la discusión para ocupar las cuatro vacantes. 

A través del Decreto Nº 643/2024, publicado en el Boletín Oficial, se resolvió aceptar, a partir del 1 de junio, la renuncia presentada a los fines jubilatorios por el doctor Luis Esteban Genoud al cargo de Juez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires.

Asimismo, se agradeció "al Magistrado renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo". La normativa fue firma por el gobernador, Axel Kicillof; el ministro de Justicia y Derechos Humano, Juan Martín Mena y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

La dimisión ya había sido comunicada por el tribunal de justicia bonaerense en abril, pero recién se hizo efectiva con la publicación del Decreto. Genoud ingresó a la Suprema Corte en el año 2002. En tres oportunidades fue el presidente, ya que ocupó el máximo cargo durante los períodos 2009/2010, 2016/2017 y 2021/2022.


Cómo funcionará la Corte con tres integrantes y cuatro vacantenes

La Suprema Corte tendrá solamente tres integrantes: el presidente Sergio Gabriel Torres, su vicepresidente Fernando Soria y la ministra Hilda Kogan, tres magistrados con larga trayectoria en la entidad.

Anteriormente, cuando había cuatro magistrados, al haber un fallo dividido debían convocar al titular del Tribunal de Casación para desempatar. Desde el 1 de enero, quien se desempeña en ese cargo es María Florencia Budiño.

Ante esta situación donde la Suprema Corte la componen tres miembros, Budiño deberá participar si o si de las acordadas y para lograr el quorum (se requiere si o si cuatro miembros) convocarán al vicepresidente de Casación, cargo que ejerce Mario Alberto Kohan.


Las cuatro vacantes

Tras conocerse la renuncia de Luis Genoud, la Suprema Corte bonaerense quedó solamente con tres integrantes. Ante esta situación, son cuatro los lugares que quedan disponibles en el máximo tribunal.

La primera vacante se produjo en el 2020, cuando Héctor Negri falleció en la ciudad de La Plata tras ser una de las víctimas del Coronavirus. Había sido presidente durante cuatro oportunidades y ocupaba un cargo desde el regreso a la democracia en 1983.

La segunda vacante se produjo con la jubilación de Eduardo De Lazzari, quien también ejerció como presidente de la Corte provincial en tres oportunidades: en los períodos 2004/2005, 2012/2013 y 2019/2020. Pese a que había presentado el pedido de jubilación, también falleció a causa del Covid-19.

El último en presentar la renuncia al máximo tribunal bonaerense fue Eduardo Pettigiani, quien era miembro de la Corte desde 1996. Ante la reciente salida de Genoud, deberán cubrirse las cuatro vacantes ante los pocos funcionarios que quedaron dentro de la entidad.

OTRAS NOTAS

SALDO POSITIVO

Entre enero y mayo, las exportaciones de las pymes alcanzaron los u$s3.822 millones

De acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3%, alcanzando los US$3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por la República Argentina en el período enero-mayo.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET