Apps
Jueves, 27 junio 2024
Argentina
Política Provincial
13 de junio de 2024
SENADO

¿Vía muerta?: se desvanece la última esperanza para un proyecto del camporismo

El oficialismo tenía esperanzas de que los libertarios disidentes puedan darle los votos que necesita para sancionar la modificación del cálculo de indemnizaciones laborales, con media sanción de Diputados. El poroteo no cierra y se aferran a algunas alternativas de último momento.

¿Vía muerta?: se desvanece la última esperanza para un proyecto del camporismo¿Vía muerta?: se desvanece la última esperanza para un proyecto del camporismo
Compartir

Un escenario catastrófico para las Pymes es el que plantearon ayer en el Senado provincial los empresarios bonaerenses, en caso de aprobarse en la Cámara alta el proyecto para modificar el cálculo de las indemnizaciones laborales que impulsa el oficialismo.

Con el riesgo de multiplicar por siete el monto de las indemnizaciones, lo que “impacta negativamente en la generación de empleo nuevo y funde a las pymes”, señalaron las cámaras patronales, alertaron ante posibles quiebras de pequeñas y medianas empresas. 

La iniciativa de la camporista Maite Alvado cuenta ya con media sanción de Diputados, donde Unión por la Patria contó con las 9 manos de los libertarios dialoguistas (bloque Unión, Renovación y Fe), conducido por Gustavo Cuervo. 

El cónclave convocado en la Cámara alta contó con la presencia de legisladores de toda la oposición: radicales, amarillos (los oficiales, conducidos por el marplatense Alejandro Rabinovich, y la disidente Daniela Reich), libertarios mileístas y de los que conduce el disidente Carlos Kikuchi.


Maite Alvado, autora del proyecto que modifica las indemnizaciones.

Así, el panorama se complica para las aspiraciones del peronismo de avanzar con la aprobación de la iniciativa. El poroteo no da, los números no alcanzan y las manos son, hasta ahora, insuficientes.

Con el PRO y la UCR rechazando desde el vamos la propuesta, lo mismo que los libertarios que comanda Carlos Curestis (bloque de tres, con Florencia Arietto y Joaquín de la Torre), sólo quedaba la esperanza de los tres votos de la bancada del “Chino”, enfrentado con Karina Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja.

En los últimos días comenzó a rodar una versión que indica cierto temor por parte del oficialismo a la reacción de las cámaras empresarias y el campo, que se estuvieron moviendo para convencer a los legisladores de lo perjudicial que sería la aprobación de la propuesta, sumado al poroteo que, por ahora, deja saldo negativo.

De las 46 bancas, el oficialismo cuenta con 21 voluntades, debiendo sumar al menos tres para llegar a la mayoría, o dos y forzar un doble voto de la presidenta del cuerpo, Verónica Magario.
 El oficialismo albergaba algunas esperanzas de que los conducidos por Kikuchi le den la victoria que ansían, aunque los libertarios no mileístas se reunieron la semana pasada con representantes de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires y 60 cámaras regionales.

“Nos manifestaron su preocupación por la media sanción del proyecto para la actualización de juicios laborales y el fuerte impacto económico que generaría en las PyMEs de nuestra provincia. Por eso, tal como les adelantamos, vamos a rechazar ese proyecto de ley”, aseguraron tras el encuentro.

De tal manera que los cañones apuntan al unibloque de Betina Riva, quien responde a Carolina Píparo, y algún “faltazo” imprevisto -o no tanto- que le de un triunfo a la propuesta de Alvado.
 

OTRAS NOTAS

INTERNAS
Hernán Sánchez

Los radicales van a las urnas en octubre para renovar autoridades provinciales

La fecha quedará ratificada en un plenario que se realizará el próximo martes, pero ya hay acuerdo entre distintos sectores sobre el día elegido. El cierre de listas será un mes antes.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET