Apps
Sábado, 29 junio 2024
Argentina
Política Provincial
24 de junio de 2024

Kicillof le bajó el precio al nuevo Pacto de Mayo y lanzó una advertencia por el RIGI

“Si es una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo que no tiene, no cuenten conmigo”, dijo el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Kicillof le bajó el precio al nuevo Pacto de Mayo y lanzó una advertencia por el RIGIKicillof le bajó el precio al nuevo Pacto de Mayo y lanzó una advertencia por el RIGIKicillof le bajó el precio al nuevo Pacto de Mayo y lanzó una advertencia por el RIGI
Compartir

El gobernador Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa en la Gobernación bonaerense y reiteró cuestionamientos a Javier Milei. Además, apuntó contra el nuevo Pacto de Mayo al que llamó el Presidente de la Nación.

En el Salón Dorado, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio y la presidenta del Instituto Cultura, Florencia Saintout, el mandatario realizó anuncios de gestión. Además, aprovechó la oportunidad para cuestionar al Gobierno nacional.

Al respecto, el Gobernador manifestó que “nosotros en la provincia de Buenos Aires también tenemos importantes inversiones siempre con la misma vocación que es que donde el Gobierno Nacional abandona y deserta, el Gobierno provincial hace un esfuerzo para continuar con sus programas. Pero en la medida de lo posible y hasta donde nos da la capacidad cuando se trata de cuestiones básicas, esenciales o cuestiones delicadas, el Gobierno provincial también hace un esfuerzo para complementar y sustituir acciones en conjunto con los municipios de la provincia”.

Consultado sobre el nuevo Pacto de Mayo al que llamó Milei para el 9 de julio en Tucumán, respondió: “No es de mayo porque ya pasó mayo y el pacto no llegó y tampoco es un pacto porque en cualquier acepción la palabra pacto implica un acuerdo entre partes donde cada una de ellas aporta y resigna algo. Eso es un pacto, excepto que sea un contrato de adhesión, que son esos papeles que alguien está obligado a firmar sin poder cambiarle una coma, discutir nada, y aún sin estar de acuerdo, pero forzadamente”. 

“Pero esto no es ni pacto ni acuerdo. Así que lo primero que merece es un cambio de nombre. Y luego, por supuesto, una discusión de sus contenidos, sus resultados”, agregó. Luego, lanzó: "Amplió la convocatoria, cada vez queda menos claro qué es, para qué sirve... Si es una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo que no tiene, no cuenten conmigo”.

Más adelante, apuntó contra el Régimen de Inversión para las Grandes Inversiones (RIGI) y expresó: “De momento no existe y, si es ley, ya he dado a conocer mi posición negativa”. Entonces, recordó la polémica surgida por la instalación de la planta de GNL y remarcó: “Había una enorme inversión definida, pero ahora se demoran porque el RIGI le daría muchos más beneficios previsionales”.

A su vez, afirmó que los inversores “esperan los beneficios de este régimen que ya hemos calificado como exorbitantes. Hay puntos del RIGI, por ejemplo la prórroga de jurisdicción, por la que cualquier diferencia o disputa se discute en tribunales del exterior. En general allí son fallos contra la Argentina”

Bianco anunció una medida del  Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, de “un aumento del 100% a las prestaciones de los programas vinculados con acompañamiento alimentario. Se trata del programa Más Vida, que tiene como beneficiarias a mujeres embarazadas y madres de chicos entre 0 y 6 años que no tienen ningún otro tipo de asistencia alimentaria; el programa PAAC, que es para las personas con celiaquía y el programa PAAI, que es para las personas que viven con HIV”. 

“Los montos van a pasar a partir de este mes de 18.700 pesos a 37.400 pesos en el caso de los beneficiarios de los programas PAAC y PAAI, y de 12.300 pesos a 24.600 pesos en el caso de los beneficiarios del programa Más Vida. El programa Más Vida implica una inversión mensual por parte del gobierno de la provincia de aproximadamente 1.300 millones de pesos”, añadió. 






Por su parte, D’Onofrio dijo que ante la eliminación del Fondo Compensador del Interior que ha dispuesto el Gobierno Nacional, “la provincia de Buenos Aires ha tomado la decisión de apoyar a todos los municipios del interior. Por eso, la puesta en marcha del régimen transitorio del subsidio del sistema de transporte del interior”.

Asimismo, sostuvo que el Estado provincial “hace un esfuerzo extra para cubrir en parte la deserción del Gobierno Nacional. Esto va a impactar en un 110% comparado con el año 2023. Siendo el impacto también en los municipios del interior entre un 110 y un 140%. Esto se debe también a que vamos a implementar un sistema novedoso de mayor apoyo a aquellos municipios más chicos, en donde no solo la tarifa es lo que está ahogando a los vecinos, sino también la posibilidad cierta de que nos quedemos sin transporte ante la posibilidad de que no sea viable el prestado”.

En tanto, Saintout aseguró que “todos sabemos acá que la brutal transferencia que está llevando adelante el Gobierno Nacional desde los sectores medios y los sectores populares hacia los sectores concentrados en la economía solo es posible con un quiebre de la cultura”.

“Por eso es que nosotros desde la provincia de Buenos Aires estamos anunciando la segunda edición del plan de Fortalecimiento del Libro y de la Lectura bonaerense. Para nosotros y nosotras, para este Gobierno, la lectura es un derecho, la cultura escritural es un derecho que está en la base de muchos otros derechos. La lectura constituye, construye comunidad, construye encuentros y, por supuesto, la lectura tiene que ver con la identidad”.
 

OTRAS NOTAS

INFORME

Repunte en la imagen de Javier Milei respecto a su gestión

Un estudio realizado por Opina Argentina reveló cual es la percepción de la gente respecto a los primeros meses del gobierno de Javier Milei, puntualizando en los principales temas de su Gestión. Los detalles.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET