Apps
Viernes, 28 junio 2024
Argentina
Política Nacional
24 de junio de 2024
ECONOMÍA

Dólar blue récord y datos de desempleo: las razones

El economista Tomás Tenconi se pronunció sobre la reciente suba de la moneda estadounidense y los datos del INDEC, ofreciendo una visión crítica y preocupante del panorama económico actual en Argentina.

Dólar blue récord y datos de desempleo: las razonesDólar blue récord y datos de desempleo: las razonesDólar blue récord y datos de desempleo: las razones
Compartir

El dólar blue tocó su pico histórico y cerró en $1.310 la jornada de hoy.  En relación a esto el economista, Tomás Tenconi destacó una tendencia alcista en los mercados paralelos: "yo creo que el dólar en los mercados paralelos está mostrando una tendencia alcista, básicamente porque para mí el mercado cada vez ve más factible la posibilidad de una unificación cambiaria y el tema es que no saben qué tipo de cambio va a ser", explicó.

Tenconi sostuvo además que la incertidumbre sobre el tipo de cambio futuro impulsa a los inversores a comprar dólares, elevando así su precio. "Si este tipo de cambio es barato, entonces tienden a comprar. Y si compran todos al mismo tiempo, obviamente el precio sube", comentó. Por otro lado, mencionó que estos movimientos están influenciados por rumores y el reciente respaldo del FMI a ciertas políticas económicas, lo que abre la posibilidad de financiamiento externo para Argentina.

El economista también se refirió al impacto de posibles financiamientos internacionales: "Para mí abre la posibilidad a financiamiento externo, al cuando me leí que si logra juntar unos millones de dólares a través de organismos internacionales como el FMI, pero también el BID, la CAF y otros, si logra juntar unos millones de dólares con ese financiamiento externo, capaz puede intentar llevar adelante una unificación cambiaria y en ese sentido los mercados no saben a qué tipo de cambio será, entonces intentan obviamente anticiparse esa jugada y presionan sobre el dólar".



Por otro lado, Tenconi analizó los datos de empleo y desempleo del INDEC para el primer trimestre de 2024, que muestran un panorama desalentador. "Un poco ya estaba dicho que iban a dar mal y, efectivamente, dieron mal. La tasa de empleo cayó, la tasa de actividad cayó. Por el otro lado subió, no solo la tasa de desempleo, dos puntos porcentuales respecto al último trimestre del año pasado, sino que también subió la ocupación demandante de empleo", detalló.

Esta situación, según Tenconi, genera más presiones en el mercado laboral y afecta negativamente los salarios. "Entonces entre una cosa y la otra, básicamente te generan más presiones en el mercado de trabajo y obviamente tensionan a la baja los salarios ¿no? A medida que hay más gente demandando trabajo, también es más fácil ofrecer los salarios bajos", explicó. Este fenómeno se refleja en los datos de salario, que han mostrado indicadores negativos en distintos informes.




El análisis de Tenconi también se centró en la naturaleza de la destrucción de empleo, destacando su impacto en los sectores más vulnerables. "Algo importante también a nivel laboral, es que también la destrucción de empleo sea sobre todo en los empleos menos protegidos, es decir, los no registrados, los informales, los de menor calificación y los que demandan menor educación", afirmó. Esta destrucción de empleos en sectores precarios no solo es perjudicial, sino que también contribuye a la desigualdad social.

Los datos del INDEC:

OTRAS NOTAS

REPERCUSIONES

Envalentonado, Milei pisa el acelerador: "Se viene el cambio de régimen monetario”

El Presidente de la Nación se mostró conforme con la aprobación de la Ley Bases y adelantó los pasos a seguir. Confirmó que nombrará a Federico Sturzenegger en su Gobierno.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET