Apps
Jueves, 27 junio 2024
Argentina
Política Nacional
27 de junio de 2024
RELEVAMIENTO

Aprobados o no: qué dice la última encuesta que midió la gestión Milei vs. Kicillof

Un reciente estudio realizado por la Consultora Management & Fit, dio cuenta del primer semestre en la administración Milei. Comparativas, imágenes y la mirada en la Provincia.

Aprobados o no: qué dice la última encuesta que midió la gestión Milei vs. KicillofAprobados o no: qué dice la última encuesta que midió la gestión Milei vs. Kicillof
Compartir

Un reciente estudio realizado por la Consultora Management & Fit, dio cuenta del primer semestre en la administración Milei. La aprobación a la gestión nacional es de 52.3%, aumentando entre varones y menores de 40 años.

Sobre la gestión en la provincia de Buenos Aires, el 54,6% desaprueba la administración que encabeza el gobernador Axel Kicillof, mientras que el 42,7% la avala. El mandatario bonaerense, presenta un nivel de aprobación del 42.7%, aumentando entre mujeres y mayores de 40 años.



En este sentido, las expectativas futuras sobre la situación económica del país, son de 51.7% para la mejora, y 38.2% para el deterioro.

La inflación sigue siendo el principal problema del país con 29.8%, asimismo, aumenta la mención de la desocupación y la pobreza. El 58.9% afirma que las medidas económicas impactan mucho en su bolsillo. Para 5 de cada 10 encuestados los sacrificios realizados traerán beneficios en un futuro.

El dirigente con mejor imagen positiva es Javier Milei, seguida por Victoria Villarruel y Patricia Bullrich.

El 52.8% considera que el país está yendo en la dirección correcta. Mientras que, el 44.5% cree que es la dirección incorrecta. El nivel de confianza hacia el gobierno es de 54.1%. Por otra parte, el 50.1% considera que la responsabilidad de la situación actual de crisis económica es del gobierno anterior de Alberto Fernández. 

La prioridad más mencionada es la de generar puestos de trabajo, seguido de cerca por la baja de la inflación y la disminución de la pobreza. En consecuencia, para el 54.8% el tiempo que tardará la situación en mejorar rondará entre 6 meses y más de un año. En cambio, para un 35.5% la situación económica no mejorará.
 

OTRAS NOTAS

INTERNAS
Hernán Sánchez

Los radicales van a las urnas en octubre para renovar autoridades provinciales

La fecha quedará ratificada en un plenario que se realizará el próximo martes, pero ya hay acuerdo entre distintos sectores sobre el día elegido. El cierre de listas será un mes antes.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET