Apps
Viernes, 28 junio 2024
Argentina
Política Provincial
28 de junio de 2024
TIEMPO DE NEGOCIACIÓN

La interna de UP y las "facturas" de los aliados traban proyectos en la Legislatura

El oficialismo en el Senado mandó al freezer una iniciativa del camporismo que tiene media sanción en Diputados y no estará el el temario de la próxima sesión. En la Cámara baja se aprestan a tratar una propuesta del Ejecutivo y surgen dudas sobre el acompañamiento del bloque libertario "dialoguista". ¿Lavado de cara o recordatorio de compromisos al Ejecutivo?

La interna de UP y las La interna de UP y las La interna de UP y las
Compartir

La Legislatura bonaerense volverá a la acción la próxima semana, con sesiones previstas para el miércoles 3 de julio, en el caso del Senado, y un día después la Cámara baja.

Los senadores comenzaron a dar las puntadas finales al temario de la reunión, aunque aún es pronto para definiciones, que se tomarán horas antes en labor parlamentaria.

Sí está claro, por estas horas, que no habrá espacio para debatir el proyecto de reforma del sistema de indemnizaciones laborales, que cuenta con media sanción de Diputados.
La iniciativa de la camporista Maite Alvado cayó en el pozo de la interna oficialista, y desde Unión por la Patria lo mandaron al freezer.

“Es un proyecto que viene de Diputados, no es una iniciativa del Ejecutivo”, habría comentado la vicegobernadora Verónica Magario, titular del cuerpo, dando la señal de que la propuesta no corre.

Desde la Gobernación señalaron que incrementar varias veces los montos indemnizatorios puede conspirar contra los esfuerzos de la Provincia por sostener a las empresas en un contexto de grave crisis.

De hecho, el proyecto ni siquiera comenzó su andadura por las comisiones, por lo que no tiene despacho y es imposible que los tiempos den para ser impulsada. Además de la decisión de mandarla al cajón.

Sin embargo, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se había comprometido en abril pasado a impulsar y respaldar la iniciativa de Alvado, presentando junto a ella -también estuvo la legisladora Soledad Alonso, coautora- la propuesta.

“Nuestra presencia en este acto es para demostrar que el ministerio de Trabajo, como institución, se involucra con este proyecto porque entendemos que es positivo para las y los trabajadores”, sostuvo Correa en aquel entonces, confirmando que la cartera laboral “se va a comprometer y vamos a poner el gancho, digámoslo en criollo, para que ningún compañero ni ninguna compañera en la Legislatura tenga alguna duda de lo que significa la función pública”.

La situación en Diputados es diferente, y tiene como centro del debate la iniciativa del Ejecutivo para crear una empresa de emergencias médicas bajo la figura de Sociedad de Estado.

A diferencia de lo que ocurre en el Senado, el proyecto cuenta ya con despacho positivo en tres comisiones, lo que habilita al cuerpo a incluirlo en el temario de la próxima sesión (sería el 4 de julio, aunque tampoco se descarta una postergación).


El proyecto para elevar las indemnizaciones tiene media sanción en Diputados


Con varios días por delante, en el oficialismo trabajan para obtener los votos necesarios para darle una victoria el gobernador Axel Kicillof, quedando pendiente otra propuesta del Gobierno: la creación de un laboratorio provincial, bajo la misma estructura jurídica.

Con la UCR y el PRO, además de los libertarios que conduce Nahuel Sotelo en contra, Unión por la Patria no tiene muchas opciones para lograr el número de manos alzadas.

Así, la única alternativa sería lograr el apoyo del grupo denominado “Unión, Renovación y Fe”, con nueve integrantes presididos por Gustavo Cuervo, que se ha alineado con las propuestas del oficialismo en varias ocasiones y su cotización va en alza.

La bancada en la Cámara baja está integrada, además, por Blanca Alessi, María Laura Fernández, María Salomé Jalil Toledo, Fabián Luayza, Constanza Moragues, Viviana Romano, Martín Rozas y Sabrina Sabat. 

Los denominados “libertarios dialoguistas” (traidores, según los mileístas puros que conduce Nahuel Sotelo) facilitaron al oficialismo dar despacho en la comisión de Salud, gracias a la inestimable ausencia de los dos representantes libertarias: Constanza Moragues y Blanca Alessi.

Sin embargo, decidieron no acompañar la propuesta del Ejecutivo en las otras dos comisiones por las que transitó: Legislación General y Presupuesto. Aunque el oficialismo cuenta con mayoría propia en ambas y no fue necesario el apoyo libertario.


Los libertarios "dialoguistas", la llave que necesita Kicillof para su proyecto.


En ambas ocasiones plantearon que en la iniciativa del Gobierno falta especificar si va a existir un organismo de control a cargo de la oposición, además de no aclararse de dónde se van a obtener los fondos de financiamiento. 

En las últimas horas, desde el bloque de Unión por la Patria no desmintieron que la reticencia de los dialoguistas a apoyar el proyecto en las dos últimas ocasiones podría tener dos explicaciones posibles.

Una, que haya sido una estrategia para despejar comentarios acerca de la supuesta sumisión (cuando no complicidad) entre los nueve libertarios díscolos, a quien acusan sus rivales de ser una creación de Sergio Massa.

La otra habla de un compromiso asumido por el Ejecutivo con Luayza, negociador del espacio y uno de los vicepresidentes de la Cámara, para que un representante de ese sector ocupe un lugar en el directorio del Banco Provincia (sería Fernando Rozas) a cambio de alinearse con el oficialismo provincial. Y que su rechazo en las dos últimas dos ocasiones sea algo así como un “recordatorio” de lo pactado.
 

OTRAS NOTAS

INDUSTRIA

Datos del INDEC: la actividad económica cayó 1,7% en el mes de abril

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la actividad industrial volvió a sufrir un descenso en el cuarto mes y sectores como Pesca sufrieron una caída del 200% en términos interanuales seguido por la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 70,3%.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET