29 de julio de 2024
EXPECTATIVAS
Kicillof le abre la puerta al RIGI de Milei y propone su ley complementaria
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires todavía no presentó su propio proyecto para regular inversiones. Mientras tanto, sigue a la espera de la reglamentación del régimen nacional.

Mientras continúa la polémica la polémica por el Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI), el Gobierno bonaerense reitera que no es necesario que la provincia de Buenos Aires adhiera y que estará vigente cuando Nación lo reglamente. Asimismo, todavía trabaja en la presentación de un proyecto complementario para enviar a la Legislatura.
La postura crítica de Axel Kicillof sobre el RIGI le pone condimento a la controversia generada por la instalación de la planta de GNL en el país. La inversión de unos 50 mil millones de dólares anunciada por Petronas en principio estaba prevista para Bahía Blanca, pero en los últimos meses desde el Gobierno nacional comenzaron a presionar para que cambie de locación y se asiente en Punta Colorada, Río Negro.
Durante el fin de semana, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reafirmó el posicionamiento provincial y recordó que "hoy, el RIGI nacional está vigente ya en la Provincia; se trató de instalar que si la Provincia no adhiere al régimen no está vigente. En rigor, no está vigente, el gobierno nacional lo tiene que reglamentar". En declaraciones a AM 990, sostuvo que "en cuanto Nación lo reglamente y se publique la reglamentación en el Boletín Oficial, va a estar vigente en todas las provincias".
"Por eso el gobernador va a presentar un régimen que regule los beneficios provinciales, o sea que es complementario al nacional", indicó sobre el proyecto de Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas que anunció Kicillof que presentará en la Legislatura. Asimismo, indicó: "Va a ser un régimen de inversiones donde se establecen beneficios impositivos de la Provincia, generación de empleo local, de valor agregado".
El jueves pasado Kicillof recibió en la Gobernación a la vicegobernadora, Verónica Magario, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, la presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria, Teresa García, y su par de Diputados, Facundo Tignanelli.
En dicho encuentro se tomó conocimiento del estado de situación en torno a la instalación de la planta y aseguraron que el gobierno bonaerense tiene “todo el compromiso” para que la inversión millonaria se realice en Bahía Blanca y no termine en Río Negro. También dialogaron sobre una serie de requerimientos que la Provincia realizó hacia la empresa petrolera.
Según supo La Tecla, los presidentes de los bloques y las autoridades legislativas viajarán a Bahía Blanca para trabajar en el tema. A su vez, solicitarán una reunión con representantes de YPF para avanzar con las intenciones de que la inversión se instale en la provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, se mantiene expectante y presiona para que la inversión se realice en su ciudad. En diálogo con Clarín, aseguró que en su municipio van a trabajar para la adhesión al régimen nacional, como ya lo hicieron otros distritos de la provincia de Buenos Aires.
En tanto, la oposición en la Legislatura bonaerense enviaron una nota a las autoridades de ambas cámaras en el que sostienen que acompañan la iniciativa de que la Planta de GNL de las empresas YPF y Petronas, se ponga en marcha en la ciudad de Bahía Blanca. “Los diputados y senadores de los bloques que suscriben este comunicado venimos acompañando expresamente, en forma clara, contundente y SIN AMBIGUEDADES, que la Planta de GNL proyectada por YPF y PETRONAS se instale en la ciudad de Bahía Blanca”.
“En lugar de adherirse al RIGI nacional, el gobernador declaró que presentará su propio RIGI. Todavía no lo ha presentado ni ha hecho circular, al menos, un borrador”, añadieron.