Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
17 de agosto de 2024
LA TECLA MAR DEL PLATA

Tasa vial marplatense: entre lo recaudado y la justicia

En General Pueyrredon, una de las novedades fiscales de este año fue la implementación de la Tasa de Mantenimiento de la Red Vial, un ítem que ya formaba parte de la TSU, pero que el gobierno separó para cobrar a partir de la carga de combustible. En los primeros seis meses de funcionamiento, el municipio recaudó $2.400 millones. Mientras tanto, su futuro se dirime en la justicia.

Tasa vial marplatense: entre lo recaudado y la justicia
Compartir

En General Pueyrredon, una de las novedades fiscales de este año fue la implementación de la Tasa de Mantenimiento de la Red Vial, un ítem que ya formaba parte de la TSU, pero que el gobierno separó para cobrar a partir de la carga de combustible. En los primeros seis meses de funcionamiento, el municipio recaudó $2.400 millones. Mientras tanto, su futuro se dirime en la justicia.

 
La tasa vial comenzó a cobrarse en la comuna a partir del 8 de febrero de 2024. Desde entonces, el Ejecutivo ha avanzado con obras de bacheo, reparaciones y repavimentación en diversas zonas de la ciudad. Sin embargo, el 5 de agosto, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N.º 1 de Mar del Plata declaró inconstitucional la Tasa Vial, en respuesta a una presentación realizada por el diputado provincial Guillermo Castello. Aunque la sentencia afecta únicamente al legislador, sienta un precedente legal importante.

 
El municipio, a través de sus representantes legales, presentó un recurso de apelación el 9 de agosto en el mismo juzgado. En el recurso, se destacó que lo recaudado por la tasa asciende a $2.400 millones, una cifra que, según la comuna, corresponde al costo del servicio efectivamente prestado.

 
Además, la apelación mencionó que, con los fondos recaudados, se realizó una primera licitación para obras de fresado y recapado en calles de pavimento asfáltico, abarcando un total de 42.000 metros cuadrados, y bacheo de pavimentos de hormigón en 14.000 metros. Esta licitación, adjudicada por un monto superior a los $3.000 millones el 11 de abril de 2024, comenzó entre los días 19 y 22 de abril. Hasta la fecha, ya se ha ejecutado casi el 50% de las obras.

 
El recurso fue concedido por el juez Simón Isacch, y Castello deberá responder en los próximos diez días, mientras la tensión entre lo recaudado y la legalidad de la tasa sigue en el centro del debate.

OTRAS NOTAS

BRONCA RURALISTA

Preocupación en la zona núcleo por campos y caminos inundados: piden la emergencia

Los productores hicieron oír sus quejas en los distritos más afectados. En la Legislatura se presentó un proyecto para que se declare prontamente el estado de emergencia y así aliviar la situación de los productores, que ven inundados sus campos y caminos en plena cosecha gruesa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET