Apps
Sábado, 17 mayo 2025
Argentina
9 de septiembre de 2024
LA TECLA PATAGONIA

El empresariado chubutense empieza a poner fichas en la planta de GNL en Río Negro

Luego de que el gobernador Ignacio Torres planteara la creación de un clúster para impulsar el desarrollo del proyecto en Sierra Grande, el presidente de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo, apuntó sobre la necesidad de actuar lo más pronto posible para no perder la oportunidad

El empresariado chubutense empieza a poner fichas en la planta de GNL en Río Negro
Compartir

El presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, señaló que el desarrollo de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Sierra Grande y la construcción del oleoducto en la zona representan una oportunidad clave para el sector privado, las pymes y la industria de Chubut. Según Lorenzo, las condiciones de cercanía, la experiencia industrial y los servicios disponibles en la provincia destacan el potencial de integración en este proyecto.

Lorenzo hizo hincapié en la necesidad de actuar con rapidez para capitalizar esta oportunidad, impulsando políticas de integración entre los sectores privados y los gobiernos de la Patagonia. "No debemos dormirnos; es crucial gestionar y establecer vínculos entre las políticas públicas y privadas", afirmó.

El dirigente empresarial valoró el avance hacia la creación de un clúster entre los gobiernos de Chubut y Río Negro, destacando la importancia de la colaboración entre el sector privado y los gobiernos en la búsqueda de un desarrollo conjunto.

El impacto económico del proyecto es significativo: la inversión en Sierra Grande asciende a 30 mil millones de dólares, una cifra que supera ampliamente los 10 mil millones de dólares invertidos en Vaca Muerta. Esta dimensión convierte a Sierra Grande en un proyecto de gran envergadura, con posibilidades de crecimiento sin precedentes.

Aunque actualmente existe una política de "Compre Río Negro", Lorenzo subrayó que las localidades de Chubut, como Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, cuentan con un desarrollo metalmecánico más avanzado que las localidades rionegrinas. Esto, según el empresario, indica que, si bien se priorizará el empleo local en Río Negro, será necesario un trabajo conjunto que también generará miles de empleos directos e indirectos en Chubut, aprovechando su capacidad productiva.

OTRAS NOTAS

TEMPORAL

Kicillof remarcó el accionar de PBA y lanzó: "Fue absolutamente extraordinario"

El Gobernador bonaerense encabezó una conferencia de prensa desde el centro operativo de emergencia y repasó los trabajos que realizaron para contener a los municipios inundados. Además, dijo que hubo comunicación con Nación.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET