Universidades otra vez bajo el filo de la motosierra
La administración de Javier Milei, asignó a las altas casas de estudios $3,8 billones, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional reclama el doble
Compartir
En los números que presentó el Gobierno nacional de cara al presupuesto 2025, se decidió mantener la suspensión del Fondo de Incentivo Docente y asignó a las universidades casi la mitad de los recursos que solicitaron las casas de altos estudios, según se desprende del proyecto que dio a conocer el presidente Javier Milei.
En este sentido, el oficialismo asignó 3,8 billones de pesos, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) están pidiendo para poder funcionar 7,2 billones de pesos. Este dato se dio a conocer luego de que el Senado haya convertido en ley un proyecto para ampliar para este año el presupuesto universitario, que tiene un impacto fiscal de 738 mil millones de pesos, que Milei anticipó que será vetado.
De esta manera, el Gobierno contempla para el próximo año otorgar 3,8 billones de pesos que a juicio de la oposición no alcanzará para garantizar el funcionamiento de las Universidades Nacionales.
En este escenario, comenzaron las primeras discrepancias. “Advertimos que hay una diferencia enorme y se explica, porque básicamente el Gobierno no contempla la recuperación de los salarios”, expresó Víctor Moriñigo, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de San Luis.
Además, agregó que en el Gobierno “no hay intención cierta de recomponer los salarios docentes y no docentes para al menos igualar la situación de pérdida frente a la inflación”.