Apps
Domingo, 9 noviembre 2025
Argentina
19 de noviembre de 2024
CORRUPCIÓN

Detuvieron al exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri

Había sido condenado a ocho años de cárcel por peculado y enriquecimiento ilícito. La Cámara de Casación ordenó que sea trasladado a la Unidad Penal 1 de Paraná. 

Detuvieron al exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri
Compartir

El exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, fue detenido luego de que la Cámara de Casación Penal de Paraná ordenara su "captura inmediata", junto con la de su cuñado Juan Pablo Aguilera. 

La orden de detención se enmarcó en la causa en la que la justicia provincial acreditó que Urribarri utilizó de forma indebida fondos públicos, algunos de los cuales se destinaron a financiar sus campañas electorales, a través de contratos de impresión y publicidad, entre otras maniobras.

El exembajador en Israel durante el gobierno de Alberto Fernández fue sentenciado el 7 de abril de 2022 a ocho años de prisión y a inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, condena ratificada por la Casación de Entre Ríos en 2023.

Cuando el Superior Tribunal de Entre Ríos desestimó el recurso extraordinario local presentado, la fiscalía solicitó la detención, aunque en un inicio la Cámara rechazó esa petición, siendo apelada por la fiscalía.

Esta causa también está vinculada con la remoción de la fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche, quien enfrentó un jury por presunto mal desempeño, tras liderar el equipo de investigación que avanzó en la causa contra Urribarri, exgobernador entre 2007 y 2015 y aliado del kirchnerismo. 

Actualmente, Goyeneche espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que analiza su caso, la restituya en su cargo, luego de que en abril pasado el máximo tribunal solicitó al Superior Tribunal de Entre Ríos el expediente completo para evaluar la apelación contra su destitución.
 

OTRAS NOTAS

DEFINICIONES

Los tira y afloja en una semana clave para las cuentas provinciales

La Legislatura bonaerense inicia el debate del Presupuesto 2026, que prevé 43 billones de pesos y endeudamiento por U$S 1.990 millones. El Fondo Municipal y la falta de recursos en los distritos generan fuertes tensiones entre el oficialismo y la oposición.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET