Costillas contadas: el 2024 cerró con una caída en la faena del 4%
La faena de bovinos fue menor en 2024, en comparación con 2023. El año cerró con 13.924.455 bovinos procesados, un 4,1 % menos que el año anterior. Qué frigoríficos bonaerenses lideran el ranking
Compartir
En la exportación también hubo una caída. La participación en la faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), fue del 30,6 % en diciembre de 2024, menos que en noviembre, con el 33,4 % y que, diciembre de 2023, con 32,7 %.
De esta manera, los exportadores tuvieron un fin de año más tranquilo, ya que se encontraron con precios elevados de la materia prima y un mercado internacional con precios volátiles.
La faena en Argentina cerró un 2024 con un flojo desempeño.
En cuanto al ranking de faena de los frigoríficos asociados a ABC, se destaca la participación del rosarino SWIFT con 493 mil cabezas durante el año. Luego le sigue Rioplatense, con su planta ubicada en General Pacheco, con 405 mil bovinos.
El frigorífico Gorina se encuentra en cuarto lugar con 342 mil bovinos. En sexto lugar, se ubica Quickfood S.A con 336 mil cabezas, dicha empresa tiene plantas en Mar Chiquita, Pilar, Baradero y Martínez.
Le sigue Arre Beef de Salto con 305 mil bovinos y, último en la tabla, Compañia Bernal, históricos fabricantes de hamburguesas, con 219 mil cabezas de ganado.
Datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.