Apps
Viernes, 31 enero 2025
Argentina
31 de enero de 2025
CRUCES

El radicalismo platense cuestionó el servicio de agua y Katopodis respondió con obras

Ante la falta de agua en algunos barrios de la capital bonaerense, el presidente del radicalismo local cuestionó el estado de las cañerías y citó unas obras del gobernador Maximiliano Pullaro. Días más tarde, el ministro de Infraestructura sacó chapa del plan hídrico.

El radicalismo platense cuestionó el servicio de agua y Katopodis respondió con obras
Compartir

Como es habitual cada verano, las altas temperaturas se sienten y la falta de agua en algunos barrios es constante. Tanto la sociedad como la política reclama por mejor infraestructura en tiempos donde la obra pública es escaza en todo el país.

La ciudad de La Plata es una de las más afectadas por la problemática del agua, sobre todo en las periferias. Ante esta situación, el presidente de la Unión Cívica Radical local, Pablo Nicoletti, recordó una obra hídrica realizada por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, donde destacó el inicio de una obra de 66 km de nuevas cañerías de agua potable y 48 km de desagües cloacales.

Allí aparecieron los reclamos tanto para ABSA como para el gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Ejemplo que deberían tomar Kicillof, Alak y ABSA. Si en Rosario se puede, en La Plata también”.

 
También enumeró que los problemas por la falta de agua son “cañerías en pésimas condiciones, con pérdidas de hasta el 50% en la distribución de agua” y la obra inconclusa de la Planta Potabilizadora de Punta Lara. “Desde la UCR exigimos a ABSA lo obvio: obras de mantenimiento y cambio de cañerías. Basta de excusas, los platenses no pueden esperar”, cerró el dirigente platense.

Pero cuatro días más tarde apareció la respuesta desde el gobierno. El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, publicó en sus redes sociales el seguimiento del Plan Hídrico del Gran La Plata: “Hoy inició el recambio de cañerías que están obsoletas en la ciudad que tendrá una extensión de 12 mil cuadras y 32.349 conexiones domiciliarias”.

 
Según indicó el funcionario de Kicillof, esta obra es para “optimizar la producción y la distribución de agua potable para más de 1 millón de personas de La Plata, Berisso y Ensenada”.
 

OTRAS NOTAS

A TOMAR NOTA

Crece el rechazo al desdoblamiento y el apoyo a eliminar las PASO

De acuerdo a la última encuesta de la consultora Isasi Burdman, la propuesta electoral de Axel Kicillof en la provincia no tiene buenos números. Caso contrario para la suspensión de las Primarias y el proyecto de Ficha Limpia

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET