Apps
Sábado, 1 febrero 2025
Argentina
1 de febrero de 2025
LA TECLA PATAGONIA

Arde el sur: el mapa de los incendios

Hay focos activos en El Bolsón, el Parque Nación Lanin, el Parque Nacional Nahuel Huapi, Puerto Madryn, Epuyén y Atilio Viglione. Se estima que el 95%s comienza por causas humanas. Río Negro declaró la emergencia ígnea y prohíbe cualquier tipo de fuego al aire libre hasta abril

Arde el sur: el mapa de los incendiosArde el sur: el mapa de los incendiosArde el sur: el mapa de los incendiosArde el sur: el mapa de los incendiosArde el sur: el mapa de los incendiosArde el sur: el mapa de los incendiosArde el sur: el mapa de los incendios
Compartir


La región patagónica atraviesa un momento críticos con múltiples focos de incendios activos. Las condiciones climáticas de altas temperaturas y fuertes vientos dificultan las tareas para extinguirlos. Los más graves son los registrados en El Bolsón y Epuyen. 

Según reportes oficiales, en este momento se encuentran activos incendios forestales que ya afectaron 8.000 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro). 1.600 hectáreas en Mallín Ahogado (Río Negro), 3.100 hectáreas en Epuyén (Chubut), 1.100 hectáreas en Dr. Atilio Viglione (Chubut) y 1.000 hectáreas en el Parque Nacional Lanín (Neuquén).

Greenpeace alerta que la crisis climática, la sequía, el viento y los pinos exóticos ayudaron a su expansión, y reclama más prevención, brigadistas e infraestructura para respuesta rápida, y penalizar la destrucción de bosques.

Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes: fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales. 

El Bolsón

El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) estima que la superficie afectada por el incendio asciende a 2.111 hectáreas. Continúa el relevamiento de daños en estructuras, aunque aún no es posible precisar un número debido a que el incendio sigue activo.


Arde el sur: el mapa de los incendios


Se dispusieron todos los recursos necesarios para el operativo de hoy, en el cual más de 150 personas, entre personal operativo y servicios de apoyo, continuarán trabajando en la zona afectada. Será un día crítico por las condiciones climáticas. 

El Gobernador Alberto Weretilneck declaró, mediante el Decreto 70/2025, el Estado de Emergencia Ígnea hasta el 30 de abril, debido al riesgo extremo de incendios de vegetación en todo el territorio provincial.

Durante este período se prohíbe la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como toda actividad que pueda provocar incendios, tanto en tierras públicas de la Provincia como en espacios que no estén específicamente habilitados para ello.

Además se estableció que los concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general deben extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.

Parque Nacional Lanin

El incendio en Parque Nacional Lanín, en provincia de Neuquén, sigue activo. Se estima que ya son más de mil hectáreas las afectadas, según informó el ministro de Seguridad Matías Nicolini. Más de 70 brigadistas, dos helicópteros y dos aviones hidrantes trabajan para combatir las llamas.

Arde el sur: el mapa de los incendios
  

Parque Nacional Nahuel Huapi 

El fuego comenzó hace varios días en el sector de Los Manzanos y por las altas temperaturas todavía no pudo ser contenido. Lleva consumidas cerca de 5.885 hectáreas, según informó el Comité de Emergencia coordinado por Parques Nacionales y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias. 

Arde el sur: el mapa de los incendios

Según el Comité de Emergencia, el fuego ha impactado de manera significativa en la ladera noreste del Cerro Colorado, avanzando hacia el istmo que conecta los lagos Martín y Steffen.

Puerto Madryn 

El fuego comenzó ayer en una zona rural al norte de la ciudad y ya ha arrasado más de 50 kilómetros cuadrados. Según los primeros informes, las llamas se habrían originado por la caída de un rayo durante la tormenta registrada en las primeras horas de este jueves.

Arde el sur: el mapa de los incendios

El incendio afecta un área cercana a la ruta 1 y amenaza con expandirse hacia la ruta 2, lo que ha obligado a los brigadistas a intensificar sus esfuerzos. Sin embargo, ráfagas de viento de entre 70 y 80 kilómetros por hora dificultan las tareas de contención.

Epuyén

El incendio que afecta a la localidad de Epuyén sigue activo, especialmente en el Cañadón de Cerro Gladys, una zona de difícil acceso para los brigadistas. 

Si bien el flanco izquierdo ha sido controlado, las llamas continúan avanzando en otras áreas y ya han devastado más de 3000 hectáreas. 

Arde el sur: el mapa de los incendios

El gobernador Ignacio Torres confirmó que se trató de un hecho intencional y responsabilizó a presuntos integrantes de la comunidad mapuche que fueron desalojados días atrás del Parque Nacional Los Alerces. 

Atilio Viglione 

En la comuna rural chubutense de Atilio Viglione, el fuego consumió alrededor de 1052 hectáreas. Brigadistas continúan  trabajando en el sector, avanzando desde el flanco derecho hacia la cabeza del incendio. 

Arde el sur: el mapa de los incendios

 

OTRAS NOTAS

GUERRA DECLARADA

Kicillof vs. Milei: nuevo round tras el crimen y los incidentes en Moreno

El mandatario provincial criticón al presidente Javier Milei luego de que anunciara la creación de la "Condecoración al Valor del Hombre Común", en homenaje a Lucas Aguilar, el repartidor asesinado en Moreno

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET