3 de febrero de 2025
CONFLICTO CON FEMEBA
Nicolás Kreplak: “Necesitábamos correr a los intermediarios de la atención”
El ministro de Salud bonaerense se refirió al conflicto de IOMA con la Federación Médica y dio detalles sobre la nueva negociación.
-¿FEMEBA le ganó la pulseada al IOMA?
-Es poco caballeroso discutir sobre quién ganó una vez que llegamos a un acuerdo. Lo que sí quiero decir es que necesitábamos correr a los intermediarios de la atención de la población. Hoy el IOMA paga la consulta de la categoría C, que es la de más experiencia, a los mismos valores que las principales prepagas y obras sociales del país, alrededor de 15.000 pesos. El IOMA está pagando bien y en tiempo, y es el que más volumen tiene.
Puede haber alguna práctica que esté desactualizada, sobre eso hay que trabajar siempre. Con FEMEBA lo que pasaba es que nosotros teníamos una intermediación con el dinero, le pagábamos a ellos y FEMEBA le pagaba a la gente. Eso deja de pasar ahora, nosotros le vamos a pagar directamente a los círculos médicos. FEMEBA va a estar como en una especie de representación de los círculos médicos ante el IOMA, para poder discutir cuestiones comunes.
Después, sobre el sistema de información teníamos opacidad, no sabíamos bien qué es lo que se estaba pagando, cuántas prácticas se hacían y quiénes eran los profesionales.
-¿Y ahora?
-En el acuerdo que alcanzamos toda esa información es potestad nuestra. Me parece importante que no haya intermediación económica y que no haya intermediación en la información, así podemos saber qué se está utilizando, dónde está faltando el profesional, para poder diseñar una política sanitaria, sino nunca se pueden corregir los defectos.
Creo que fue un debate demasiado fuerte, hubiera sido más lindo llevarlo en términos más concordantes, pero hay un cambio de página. Hemos tenido diálogos con las nuevas autoridades de FEMEBA y la verdad que la vocación es llegar a un buen puerto con las diferencias.
Tengo expectativas de que todo se va a ir ordenando y creo que el producto es mejor que en los últimos 60 años, porque podemos tener un manejo más directo de lo que está sucediendo sin intermediación de la información y de los recursos.