Apps
Lunes, 3 febrero 2025
Argentina
3 de febrero de 2025
REACOMODOS Y APOYOS

Territorialidad y respaldos: aliados y no tanto en el armado de Axel Kicillof

La disputa política que atraviesa el oficialismo tiene su correlato en diferentes distritos del interior bonaerense donde las tribus que integran UxP dan muestras de sus apoyos y conviven elogios y fuertes críticas ​​​​​​​

Territorialidad y respaldos: aliados y no tanto en el armado de Axel KicillofTerritorialidad y respaldos: aliados y no tanto en el armado de Axel Kicillof
Compartir

La disputa política que atraviesa el oficialismo tiene su correlato en diferentes distritos del interior bonaerense donde las tribus que integran UxP dan muestras de sus apoyo al gobernador y ponen picante a la interna partidaria. Así fue que el último viernes, el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, encabezó un encuentro regional que reunió a referentes políticos de la Segunda Sección electoral de la provincia de Buenos Aires. El evento, que tuvo lugar en el salón principal de la ciudad, sirvió para consolidar el respaldo al gobernador Axel Kicillof y su proyecto provincial, destacando la importancia de la unidad en momentos de incertidumbre política.

El cónclave contó con la participación de los intendentes Mauro Poletti (Ramallo) y Cecilio Salazar (San Pedro), entre otros dirigentes clave. En esta reunión se debatió sobre los desafíos que enfrenta la región y cómo se pueden fortalecer las políticas provinciales, especialmente aquellas lideradas por Kicillof.

El jefe comunal destacó la importancia de crear espacios de diálogo. Asimismo, destacó que, en tiempos de dificultades económicas y sociales, la organización territorial y el trabajo en conjunto son fundamentales para el bienestar de los ciudadanos.

La semana pasada también un aliado abrió las puertas de su distrito para recibir al gobernador Kicillof y fue el rosaleño Rodrigo Aristimuño. La visita del mandatario fue en el marco de las  “Conferencias de Verano” donde se puntualizó la obra de recuperación y protección del frente costero, que comenzaría en los próximos meses, aseguró que “cuesta 4.000 millones de pesos, y por más que hagan una kermesse o pasen la gorra, no la podría hacer ningún privado”, en clara confrontación con el gobierno nacional de privatizar las obras públicas.

En esta visita, Kicillof dejó en claro su “admiración” por el trabajo de Aristimuño “para sacar adelante el Municipio”. Acompañado por varios de sus ministros, el gobernador bonaerense fue recibido por el intendente Rodrigo Aristimuño en el Hotel Cumelcan de Pehuen Co, donde encabezó una conferencia de espaldas al mar en la que abordó – en su mayoría – temas de agenda y política nacional, en el marco de su programa Conferencias de Verano”.

Muestras de estos armados territoriales fue el cónclave del pasado martes, donde el kicillofismo tuvo su primera reunión importante y se juntó gran parte del gabinete bonaerense con treinta y cinco intendentes de toda la provincia de Buenos Aires. Si bien el principal debate giró en torno al desdoblamiento de las elecciones, fue el propio Axel Kicillof quien dijo que esperará a la posible suspensión de las PASO para tomar una decisión.

También se hablaron temas relacionados a la campaña electoral, las sesiones caídas en la Legislatura por el Presupuesto, Impositiva y endeudamiento, además de enfatizar el reclamo contra el gobierno nacional por los fondos para la Provincia y una serie de obras para encarar en varios distritos bonaerenses. 

Territorialidad y respaldos: aliados y no tanto en el armado de Axel Kicillof

Sin embargo, hubo un tema que no pasó desapercibido y que afecta a gran parte de los alcaldes presentes en Villa Gesell: la re reelección indefinida.

Según pudo saber La Tecla, se conformará una comisión entre intendentes para llevar ese reclamo a la Legislatura bonaerense. La misma podría estar encabezada por el mandamás de Avellaneda, Jorge Ferraresi, donde presionarán para dar marcha atrás con la medida impulsada durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.
 

OTRAS NOTAS

PROBLEMA SIN FIN

Enero trágico: de Moreno a Varela, la inseguridad no cesa en el Conurbano

El Gran Buenos Aires continúa en el ojo de la tormenta por los hechos de inseguridad. Críticas constantes de la oposición a Kicillof y la respuesta del gobierno bonaerense

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET