Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
5 de febrero de 2025
SE VOTA ESTE JUEVES

El massismo dará su respaldo a la Ley de Juicio en Ausencia

El diputado nacional por la Provincia, Ramiro Gutiérrez, adelantó que el Frente Renovador apoyará la sanción de la normativa para delitos aberrantes, que se tratará este jueves en la Cámara Baja. “Es la posición histórica de Sergio Massa”, aseguraron.

El massismo dará su respaldo a la Ley de Juicio en AusenciaEl massismo dará su respaldo a la Ley de Juicio en Ausencia
Compartir

El Frente Renovador acompañará el proyecto de ley para que Argentina cuente con el “Juicio en ausencia” para delitos aberrantes, que se tratará este jueves en la Cámara de Diputados de la Nación.

Así lo hizo saber el legislador bonaerense Ramiro Gutiérrez, quien integra la comisión de Legislación Penal de la Cámara baja, asegurando que dicho apoyo “es la posición histórica de Sergio Massa”, quien ya había previsto este tipo de juicios en el art. 72 de su Código Procesal Penal del año 2014. 

La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo, pero se fueron sumando al debate todos los proyectos vinculados al juicio por ausencia, uno de ellos el del propio Gutiérrez y su par Mónica Litza. 

Con esta nueva categoría judicial, que se aplicará para casos aberrantes como los previstos en el Estatuto de Roma (genocidio, lesa humanidad, crimines de guerra, agresión) y la Convención Interamericana contra el Terrorismo, los procesos penales dejarán de suspenderse frente a la rebeldía o ausencia del sospechado.

El massismo dará su respaldo a la Ley de Juicio en AusenciaLa nueva redacción, sobre la cual hay acuerdo mayoritario entre los diputados de diferentes bloques, establece que el juicio penal ha de seguir adelante cuando el sospechoso, “conociendo la existencia del proceso en su contra no se presentare, no respondiere, no acatare o eludiere los requerimientos de la autoridad judicial”.

Esta ley se enmarca en un permanente y sentido reclamo por verdad y justicia frente a los atentados terroristas a la Embajada de Israel en Argentina y AMIA que ocurrieron en Buenos Aires en la década del noventa.

Este tipo de normas son reconocidas por la comunidad jurídica internacional como herramientas eficientes y necesarias para luchar contra la impunidad, declarando judicialmente la rebeldía con los máximos controles y representación permanente de un letrado defensor.

Gutiérrez, autor junto a Graciela Camaño de uno de los proyectos en tratamiento, sostuvo: “El que se evada maliciosamente para evitar su responsabilidad penal, debe saber, que de ahora en más el proceso continúa y habrá justicia sin resquicios para la impunidad”.
 

OTRAS NOTAS

EN CONJUNTO

Presión: intendentes y legisladores suman sus reclamos ante la ola de inseguridad

Los recientes hechos registrados en el Conurbano pusieron con los tapones de punta a diferentes actores que reclaman a la administración que encabeza Axel Kicillof, como a las autoridades nacionales. Envío de fuerzas federales y mayor coordinación entre los principales planteos 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET