5 de febrero de 2025
RECLAMOS
IOMA: mientras crecen las críticas, la oposición se abroquela y pide autarquía
Pese a que el conflicto con Femeba se calmó, siguen los cuestionamientos por la prestación de la obra social. Opositores en la legislatura presentaron varios proyectos para lograr la autonomía financiera
El 2024 fue un año complicado para el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), sobre todo por el eterno conflicto con FEMEBA que incluyó suspensión de atenciones, problemas en decenas de distritos bonaerenses y la firma de un nuevo convenio con la Federación Médica.
Sin embargo, continúan los inconvenientes con las prestaciones de la obra social. Es por eso que la oposición bonaerense hizo eco y presentó varios proyectos para lograr la autarquía de la obra social bonaerense.
Primero fue el bloque UCR-Cambio Federal en Diputados y ahora llegó el turno del PRO. Con las firmas de los senadores Christian Gribaudo, Yamila Alonso, Aldana Ahumada y Marcelo Leguizamón, los amarillos también presionan porque la obra social disponga del uso de fondos sin que ingresen antes a la Tesorería General de la Provincia. Esta facultad ya estaba declarada por ley, aunque fue modificada durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.
Entre los fundamentos, el proyecto destaca que “el IOMA es la principal obra social de la provincia de Buenos Aires, brindando cobertura a una gran cantidad de afiliados, incluyendo empleados estatales, jubilados y pensionados. Sin embargo, en los últimos años, su funcionamiento se vio afectado por problemas financieros y administrativos, que impactaron negativamente en la calidad de las prestaciones de salud a todos los bonaerenses”.
Los senadores amarillos también cuestionaron la falta de pago hacia algunos profesionales, lo que derivó en el rechazo de médicos para atender por IOMA en muchos municipios bonaerenses, problemática que afectó principalmente al interior de la provincia.
La iniciativa de la autarquía de IOMA tomó fuerza durante el frustrado tratamiento del Presupuesto 2025, cuando diputados realizaron modificaciones al proyecto original de la Ley de Leyes. Luego fue el turno del bloque UCR-Cambio Federal en Diputados, presidido por Diego Garciarena, que presentó el primer proyecto en sintonía. El mismo fue debatido por legisladores de la oposición con manifestantes autoconvocados que padecen los problemas de la obra social.
En la última edición impresa de Revista La Tecla, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se refirió al nuevo convenio de IOMA con Femeba: “En el acuerdo que alcanzamos toda esa información es potestad nuestra. Me parece importante que no haya intermediación económica y que no haya intermediación en la información, así podemos saber qué se está utilizando, dónde está faltando el profesional, para poder diseñar una política sanitaria, sino nunca se pueden corregir los defectos. Creo que fue un debate demasiado fuerte, hubiera sido más lindo llevarlo en términos más concordantes, pero hay un cambio de página. Hemos tenido diálogos con las nuevas autoridades de FEMEBA y la verdad que la vocación es llegar a un buen puerto con las diferencias”.
“Tengo expectativas de que todo se va a ir ordenando y creo que el producto es mejor que en los últimos 60 años, porque podemos tener un manejo más directo de lo que está sucediendo sin intermediación de la información y de los recursos”, aseguró el funcionario de Kicillof.