7 de febrero de 2025
TIEMPOS VIOLENTOS
Qué es el Consejo Provincial de Seguridad, reclamado por la oposición a Kicillof
Desde el PRO solicitaron la convocatoria urgente del organismo, ante la creciente ola de inseguridad en el Conurbano. Su importancia y cómo estaría conformado de acuerdo a la normativa vigente.
![Qué es el Consejo Provincial de Seguridad, reclamado por la oposición a Kicillof](https://latecla-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/193901_3.jpg)
En medio de un clima de máxima preocupación por los impactantes casos de inseguridad en el Conurbano bonaerense, la oposición suma reclamos en la Legislatura con el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Seguridad, Javier Alonso, en el ojo de la tormenta.
Así, el senador provincial del PRO, Marcelo Leguizamón, presentó, junto a otros compañeros de bloque, una iniciativa en la que solicita al Ejecutivo la convocatoria al Consejo Provincial de Seguridad Pública, con el fin de colaborar en la elaboración de un plan que detenga la ola de delitos.
“La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires. Los hechos delictivos se han incrementado en distintas localidades, generando temor e incertidumbre en los vecinos bonaerenses”, escribió el legislador platense en sus redes sociales.
En tal sentido, añadió que es “imprescindible que el Estado bonaerense tome un rol activo y urgente en la implementación de políticas públicas eficaces para la prevención y el combate del delito”.
“La participación de todos los sectores y actores implicados en la seguridad es clave para diseñar respuestas integrales y eficientes en una provincia que se está desangrando”, finalizó.
El exfuncionario en la gestión de Julio Garro en La Plata hizo referencia a un organismo que colabora con el Ministerio de Seguridad en la elaboración de planes y políticas de seguridad.
El organismo estará integrado por el ministro de Seguridad, el ministro de Gobierno, el secretario de Justicia, el secretario General de la Gobernación, el Superintendente de Coordinación General del ministerio de Seguridad y el jefe del Servicio Penitenciario, además de dos (2) diputados y dos (2) senadores en representación igualitaria del oficialismo y oposición.
La normativa prevé también que el Conseja pueda invitar a participar a otros representantes, como intendentes, titulares de Jefaturas de Policía de Seguridad Departamentales, Foros municipales de Seguridad, Foros vecinales de Seguridad o Defensores municipales de Seguridad.
Acerca del pedido de convocatoria, Leguizamón explicó a La Tecla.info que “el responsable de convocarlo es el Ejecutivo, obviamente tiene la función de colaborar, evaluar y proponer políticas públicas de seguridad”.
“Principalmente nosotros planteamos esto luego de haber intentado aportar por todos los mecanismos. Hemos presentado proyectos de ley con muchas propuestas, desde el uso de las TASER hasta las Policías Locales. También presentamos pedidos de informes, que nunca han sido contestados, y hemos solicitado desde el bloque la presencia del ministro (Javier Alonso). Desde el año pasado venimos pidiendo que venga, que nos sentemos a hablar, pero tampoco se presentó", aseguró.