Optimismo económico: un freno que miran con preocupación en el Gobierno
Un reciente Informe de Monitor Digital dio cuenta que la constante mejora del sentimiento de charla de los argentinos en las redes sociales sobre la dinámica económica del país volvió a mostrar signos de ralentización
Compartir
Un reciente Informe de Monitor Digital dio cuenta que la constante mejora del sentimiento de charla de los argentinos en las redes sociales sobre la dinámica económica del país volvió a mostrar signos de ralentización.
En el arranque de 2025, la percepción digital acerca de las variables productivas y financieras de la Argentina dejó en evidencia la desconfianza sobre una recuperación económica "en V" como viene prometiendo el gobierno desde el año pasado.
Este agotamiento de la positividad sobre el futuro económico del país también se evidencia en la conversación más detallada sobre la producción nacional, especialmente al indagar en las distintas ramas productivas.
Con las redes mirando con desconfianza el rumbo económico de la Argentina, el comienzo del año electoral luce inquietante para un gobierno que busca revalidar en las urnas un liderazgo ejercido hasta ahora a fuerza de ataques verbales y trabajosas negociaciones con los sectores políticos.
Cabe recordar que la última encuesta del CIGP, dio al presidente Milei una imagen positiva del 48,75% frente a una negativa del 40,25%. Sobre la situación del país es más desfavorable la apreciación ya que un 45,50% la califica como mala y un 33% como buena. Al analizar la perspectiva a 6 meses el 52,25% considera que estará mejor, el 32,50% peor y el 12,50% igual.