Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
10 de febrero de 2025
BOLETIN OFICIAL

El Gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas

La noticia fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien a través de sus redes sociales detalló que el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga, así como de su infraestructura, incluyendo material rodante, vías, talleres e inmuebles.

El Gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas
Compartir

El presidente Javier Milei dio inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas, según lo establece el decreto 67/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Dicha norma autoriza la privatización de la compañía mediante una desintegración vertical, separando sus unidades de negocio y aplicando diferentes mecanismos para su transferencia al sector privado.

La empresa, creada en 2013 mediante la Resolución 471/2013, tenía como objetivo agrupar las tres líneas ferroviarias más importantes del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.



Cabe recordar que el Gobierno había adelantado en octubre del año pasado su intención de traspasar la empresa a manos privadas, un proceso que se habilitó tras la aprobación de la Ley Bases.

En ese marco, tras la aplicación de la privatización el material rodante será subastado en un remate público, y los fondos obtenidos se destinarán a un fideicomiso para financiar obras ferroviarias.

En la misma línea, las vías y los inmuebles aledaños serán otorgados en concesión de obra pública, a través de un proceso de licitación nacional e internacional.

La ejecución de este proceso estará a cargo del Ministerio de Economía, con el respaldo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encargada de llevar adelante la privatización.
 

OTRAS NOTAS

PERDIDAS MILLONARIAS

Casi 4 millones de hectáreas inundadas y reclamo directo a la gestión provincial

Con más de 3,8 millones de hectáreas afectadas y pérdidas que podrían superar los USD 2.000 millones, Carbap responsabiliza a la Provincia por el atraso en el Plan Maestro del Río Salado y denuncia un presupuesto que duplica impuestos, pero casi no destina fondos a las obras que podrían evitar la crisis.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET